WAVE RIDER 29

MIZUNO

DATOS TÉCNICOS

  • Peso (Mujer / Hombre) 230 / 265 g
  • Precio 170,00 €
  • Drop 10 mm
  • Distancias Largas
  • Peso corredor Medio (66 kgs - 79 kgs)
  • Ritmo 4'30"/km - 5'15"/km

GALERÍA


CONCLUSIONES

Pros y contras

"Mismo ADN característico ahora con una dinámica distinta"

Pros: 

- Ahora sí. Mizuno ha encontrado un compuesto dinámico y versátil para su modelo más icónico. 

- El nuevo drop de 10mm no es algo que hayamos notado excesivamente pero si es cierto que puede ser un cambio importante para atraer a más corredores.

- Mantiene la solvencia de siempre y le suma un tacto y una amortiguación más cómoda para largas distancias.

- La reestructuración en el diseño de la suela en la zona del talón aporta una pisada más fluida y menos "torpe"

- Fit y upper clásico, pero funcional.

- Puedes entrenar con ella sobre cualquier superficie. La suela y su comportamiento es top.


Contras: 

- ¿Qué pasaría si no le pusieran la Wave en el talón? Estamos convencidos de que sin ella la zapatilla funcionaría y encima seria más liviana.

- Inicialmente notamos la Wave Plate un pelín intrusiva en la zona del medio pie. 

- Estéticamente hablando se le podría dar una vuelta de diseño. Es algo personal.

- Al tensar de la lengüeta una vez abrochados los cordones, se puede generar un pliegue extraño en los pasadores inferiores.
 

Conclusiones

"Un compuesto cambia por completo la dinámica de una zapatilla"

Cuando pensábamos que todo seguiría en la línea continuista de siempre… ¡sorpresa!

Mizuno lanza al mercado su zapatilla más popular, la Wave Rider 29 y ojo por que esta vez no es una Rider como las de siempre.

La Wave Rider 29 llega con cambios que afectan directamente al comportamiento de la zapatilla. Si bien en lo estético pocas son las modificaciones, en lo funcional la zapatilla cambia radicalmente. No os podéis llegar a imaginar lo que el uso de un buen compuesto puede  alterar la experiencia del corredor con una zapatilla.

Esta vez es el Mizuno Enerzy Nxt con nitrógeno inyectado el gran culpable de esta transformación de la Rider.

Nunca habíamos tenido una Rider con este toque de amortiguación tan amable y sobre todo dinámico. Veníamos quejándonos precisamente de ello en versiones anteriores, pero parece que en esta 29, no haremos lo mismo.

Por si esto no fuera suficiente, la Rider ha bajado (por fin) su drop. Aunque sea un cambio que apenas modifique la dinámica en carrera, el simple hecho de pasar de 12 a 10mm, hará que muchos corredores vean con otros ojos a esta Wave Rider. Si no estamos equivocados, este modelo de Mizuno era de los pocos (por no decir el único) del mercado que contaba con 12mm de drop.

Pero retomemos el control de la Review. Como irás viendo durante la Review, la Wave Rider 29 sigue siendo una rodadora fácil, estable y sólida que ahora, se moderniza para intentar “recuperar” a corredores que quizá se habían decantado por zapatillas de entrenamiento de la competencia y ahora están buscando una zapatilla confiable a más no poder.
 


REVIEW

Tipo de corredor

"El drop de 10mm puede ganarse la aceptación de muchos más corredores"

Tipo de corredor

"El drop de 10mm puede ganarse la aceptación de muchos más corredores"

Esta última versión ha subido un par de milímetros su amortiguación y eso también ha implicado un cambio importante en las sensaciones que ofrece.

Siguiendo con su objetivo de ser una de las más seguras de su segmento, la Rider 29 es una opción digamos que “infalible” para corredores de peso ligero y también de peso intermedio, de pisada neutra o ligeramente pronadora, que quieran una rodadora para su día a día.

El cambio en el drop, tal y como antes hemos mencionado, no nos ha supuesto inconveniente alguno. La verdad es que la altura en el talón es también algo que, para aquellos que tendéis a talonear bastante, os beneficiará aportando seguridad y una pisada sensiblemente más estructurada.

La Wave plate es otro elemento que contribuye directamente a darnos esa protección y es que como verás, la placa plástica que Mizuno le mete a la Rider 29, se ha visto modificada con respecto a la de la Rider 28. Si te fijas bien, el inicio de la placa en el medio pie no toca con la suela, lo cual da la sensación de tener una pisada más amortiguada y suave porque el compuesto la protege al 100% durante el impacto. Si tenéis la Rider 27, la 28 o alguna de las anteriores, veréis que la Wave quedaba descubierta y incluso, terminaba coincidiendo su final con el inicio de la suela.

A nivel de sensaciones, la Rider 29 es de esas zapatillas que ofrece una buena dosis de amortiguación, pero no da esa impresión de maximalismo o de extrema amortiguación. Lleva lo justo y más que suficiente para que cualquiera se las ponga se sienta amortiguado y bien protegido durante sus kilómetros semanales. Esto sabemos que es algo muy personal, pero si no quieres un modelo de aire “maximalista” y quieres algo más convencional, esto te gustará.

Además, el Enerzy Nxt es el gran culpable de que todo cambie en cuanto a tacto y amortiguación. Este compuesto de EVA viene inyectado con nitrógeno y el sabor que ofrece, no tiene nada que ver con el sabor de antes.

Muchísimo más agradable y parece, tras unos 90km, más duradero. El uso de nitrógeno en según que compuestos genera mayor resiliencia que la de los clásicos moldes de EVA, con lo que Mizuno creemos que ha acertado por completo dando uso de este material.

Parece que, recogiendo algunas ideas en el diseño de uno de sus modelos más populares últimamente, la Neo Vista 2, Mizuno ha obtenido una Rider 29 mucho más apetecible y suculenta.
 

Ritmos

"La Wave Plate beneficia a los que tienden a talonear más"

Ritmos

"La Wave Plate beneficia a los que tienden a talonear más"

Igual que pedíamos un cambio en la espuma, siempre nos hemos preguntado cuando la marca quitará definitivamente la Wave Plate del talón de la Wave Rider.

Parece que en Mizuno se mantienen fiel a sus inicios dándole este elemento plástico a la mediasuela de esta Rider 29 y también a la de su hermana con soporte, la Inspire 21.

Sinceramente no sabemos hasta que punto la Wave sigue beneficiando a la Rider o no, pero tenemos claro que sin ella, más todavía con los perfiles de ahora, funcionaría igual de bien y encima restaría unos gramos de peso. Eso si, los que busquéis la estabilidad de la Wave en la Rider, quizá nos pegaríais algún que otro palo…

En el upper el fit que ofrece es muy parecido al de antes. Los materiales utilizados son realmente los mismos y la verdad es que funcionan bien.

La Rider 29 consta de una malla de doble capa que recoge el pie perfectamente en la zona media y trasera del pie. La subida en la estructura del talón no solo ayuda a ponernos la zapatilla más fácilmente, también ayuda a envolver mucho mejor el tobillo.

La lengüeta cuenta con diferentes acolchados y va unida lateralmente mediante unas tiras elásticas para evitar que se nos mueva lateralmente. Lo dicho, hemos realizado entrenamientos por todo tipo de zonas y todo tipo de terrenos, y nunca hemos tenido que recolocar nada.

En términos de ventilación digamos que no es la leche, pero funcionará bien en cualquier época del año. Hemos entrenado con la Rider 29 durante el mes de Junio-Julio y creenos que en algún momento superamos fácilmente los 28-29ªC de temperatura y nunca nos dio la impresión de agobio o de achicharro. Además, la horma permite bastante espacio, lo cual no agobia en carrera.
 

Distancias

"Una opción sólida para todo tipo de entrenamientos de rodaje y distancias"

Distancias

"Una opción sólida para todo tipo de entrenamientos de rodaje y distancias"

La culpable de que tirar largo con ellas sea ahora mejor que nunca, es la espuma de la mediasuela.

En Rider’s anteriores, el “feeling” era de una zapatilla menos movible y bastante más durita. De hecho, muchas veces os recomendábamos darle unas salidas para que se “rompieran” y se amoldaran a vuestra forma de correr.

En la Rider 29 es todo lo contrario. Te la pones por primera vez y ya notas algo distinto. Si ahora te planeas distancias más largas, te notarás mucho más amortiguado y cómodo que antes. De eso no hay ninguna duda.

Como verás en las imágenes, hemos hecho varios entrenamientos por terrenos pisteros. Podemos decir con letras mayúsculas que esta es, una de las zapatillas que más seguridad nos ha dado en ese tipo de terrenos. Evidentemente no es una zapatilla pensada para el trailrunning, pero si entre tus entrenamientos semanales hay alguno que tienes que correr por terrenos de grava (no complicados técnicamente) no tendrás demasiados problemas.

El caucho X10 en esta versión ha modificado sensiblemente el diseño, pero sigue siendo muy parecido al de antes.

Lo que Mizuno si ha decidido hacer, y que vemos muy acertado, es cubrir la placa Wave en el talón y darle mucha más continuidad a la zona del talón. Desde prácticamente siempre, la Rider ha contado con un hueco enorme y profundo en el talón por el que la Wave se podía entrever y que prácticamente dividía la zona en partes segmentadas.

Mizuno elimina el hueco y digamos que, unifica el talón. De esta forma, la pisada es muchísimo más progresiva y fluida, evitando esa sensación de rigidez tan marcada en la zona trasera que dicha estructura generaba a Riders anteriores.
 

Colección Mizuno

Modelos
  • Precio
  • Peso
  • Drop
  • Distancias
  • Peso corredor
  • Ritmo
  • Placa
    • 170,00 €
    • 265 g
    • 10 mm
    • Largas
    • Medio (66 kgs - 79 kgs)
    • 4'30"/km - 5'15"/km
    • No
    • 190,00 €
    • 290 g
    • 6 mm
    • Largas
    • Elevado (>80 kgs)
    • >5'15"
    • No
    • 180,00 €
    • 265 g
    • 8 mm
    • Medias
    • Ligero (<65 kgs)
    • 3'45"/km - 4'30''/km
    • Plástica
    • 140,00 €
    • 290 g
    • 12 mm
    • Medias
    • Medio (66 kgs - 79 kgs)
    • >5'15"
    • No
    • 190,00 €
    • 320 g
    • 8 mm
    • Largas
    • Elevado (>80 kgs)
    • >5'15"
    • No
    • 150,00 €
    • 260 g
    • 8 mm
    • Medias
    • Medio (66 kgs - 79 kgs)
    • 4'30"/km - 5'15"/km
    • No
    • 150,00 €
    • 240 g
    • 6 mm
    • Cortas
    • Ligero (<65 kgs)
    • 4'30"/km - 5'15"/km
    • No
    • 160,00 €
    • 295 g
    • 12 mm
    • Medias
    • Medio (66 kgs - 79 kgs)
    • >5'15"
    • No

COMPARADOR

Vs.

Autor: Carles Nebot

Fecha de publicación: 25/07/2025

ROADRUNNINGReview