METASPEED SKY TOKYO
ASICS
DATOS TÉCNICOS
- Peso 170 g
- Precio 270,00 €
- Drop 5 mm
- Distancias Largas
- Peso corredor Ligero (<65 kgs)
- Ritmo < 3'45"/km
GALERÍA
CONCLUSIONES
Pros y contras
"Asis logra rebajarle unos 15 gramos de peso"
Pros:
1 - Increíblemente ligera. Es un punto muy a favor (siempre y cuando la zapatilla no peque en otros aspectos) en zapatillas de este calibre.
2 - Tacto durante la compresión de las espumas y la sensación de explosividad al descomprimir. Es muy divertido correr rápido con ella.
3 - Ajuste del upper y sobre todo, la facilidad de transpirabilidad que tiene el tejido.
4 - ¿Tiene ASICS el mejor caucho de todas las zapatillas de competición?
Contras:
1 - Una pequeña protección en la lengüeta para reducir la presión de los cordones no habría venido mal.
2 - Sensible movimiento en la zona trasera del talón.
3 - Poco estable a ritmos más tranquilos. La Sky Paris era más segura a esos ritmos más conservadores.
4 - ¿Igual de eficiente en distancias largas?
Conclusiones
"¿Repetirá como la mejor zapatilla de su segmento?"
Empezar con la review de un modelo llamado a ser uno de los mejores en su categoría es algo que impone. Pero ¿es realmente la ASICS Metaspeed Sky Tokyo la mejor de su categoría?
Todavía es pronto y quedan unos meses para terminar 2025, pero sin duda que esto que hoy traemos entre manos, es algo especial y deseado por muchos.
Tokyo ha sido esta vez la ciudad encargada de apadrinar el nombre Metaspeed. En 2024 ASICS lanzo la Metaspeed Sky París en motivo de los Juegos Olímpicos celebrados en la ciudad del amor, y ahora, coincidiendo con los mundiales de atletismo de septiembre, ASICS presenta la nueva versión de su zapatilla más competitiva.
Decir que llevamos ya muchos meses viendo este modelo en diferentes prototipos. Tiempo atrás, muchos han sido los atletas de la marca que han lucido durante sus competiciones este nuevo modelo, aunque el color oficial de lanzamiento, no coincidía con el que ellos llevaban. De hecho, y sin ir más lejos, el atleta John Korir ganó en Boston con una Sky Tokyo de color azul y en Chicago, con una amarilla y roja.
Meses y casi años de especulación para llegar hasta aquí. Para llegar hasta el momento más esperado por nosotros para probar uno de los modelos más especiales del mercado. Un modelo que todavía ostenta el trono como la mejor zapatilla de competición de 2024 de nuestros premios anuales, y que tiene muchas papeletas de repetir en 2025. ¿Quieres saber por qué?
ZAPATILLAS SIMILARES
REVIEW
Tipo de corredor
"Una Metaspeed Sky algo más demandante que antes"
Tipo de corredor
"Una Metaspeed Sky algo más demandante que antes"
ASICS apuesta fuerte y lo hace con 3 zapatillas de competición muy diferentes. La Metaspeed Ray será la más limitada y la más estricta de las tres, la Edge Tokyo la seguramente menos protagonista y finalmente la Sky Tokyo, la más popular y suculenta de todas ellas.
Sobre el papel, la de hoy, la Sky Tokyo, es una zapatilla destinada a los corredores que tienden a estirar su zancada más allá. Pero ¿yo qué soy? ¿soy de zancada o de cadencia?. La verdad, es que ni nosotros todavía lo sabemos, pero tenemos claro que esta zapatilla, por su construcción, funcionará mejor a los pies de corredores que tiendan a aumentar la distancia de sus pasos a medida que se suba el ritmo. Ahora entraremos en el por qué.
Contextualizada ya, la Metaspeed Sky Tokyo estrena un nuevo compuesto. El Flyte Foam Leap es la nueva espuma TPU con la que ASICS vestirá a sus modelos de competición.
Algo que tenemos claro es que este material, permite reducir muchísimo el peso de la zapatilla. Ojo al dato, en talla 45 Europa, estamos hablando de tan sólo 181 gramos de peso. ¿Habías visto antes algo así?
Además de lo poco que pesa, el FlyteFoam Leap tiene un tacto y una amortiguación brutales. Ojo, la zapatilla no da la impresión de ir sobre muelles como si sucede con otros modelos de este segmento, pero el recorrido que tiene, y el efecto compresión-descompresión son realmente efectivos y sobre todo progresivos. La espuma contrae el impacto, pero es capaz de devolvernos mucha energía en carrera. Evidentemente por la estructura que tiene la mediasuela de la Sky Tokyo, el corredor que tienda a pisar adelantado sacará mucho partido a la zapatilla. Diferentemente que con la Sky Paris que tenía un poco más de margen de error, la Sky Tokyo puede parecer algo más demandante en carrera.
Pero lo del Leap no lo es todo. En la parte superior de la mediasuela, tenemos una capa de Flyte Foam Turbo +, la espuma PEBA que ASICS ya venía trabajando en la versión anterior del modelo. En el caso de la Sky Tokyo, el protagonismo en el chasis se lo lleva el Flyte Foam Leap, que como verás, ocupa gran parte del volumen de esta mediasuela, tanto en el talón como en la zona delantera. Entre estas dos, y como no podía ser de otra manera, la placa de fibra de carbono acelerando aún más ese efecto de retorno.
El rocker de la zapatilla también ha sido adelantado para que, los corredores que entren de metatarsos encuentren mayor cantidad de espuma y por lo tanto, mayor sensación de rebote. Puede que inicialmente notes que el talón es mucho más blando que la parte delantera, pero eso se disipa una vez empiezas a correr y a inclinar el cuerpo hacia delante.
Ritmos
"El nuevo FF Leap ofrece un tacto brutal en la compresión y un retorno excepcional al descomprimir"
Ritmos
"El nuevo FF Leap ofrece un tacto brutal en la compresión y un retorno excepcional al descomprimir"
Algo muy destacable de este modelo es la estabilidad que genera al correr. ¡No todas las zapatillas de competición son inestables!
ASICS acentúa el saliente (flare) lateral de la zona del metatarso para ofrecer mayor estabilidad al correr. Sinceramente, si eres de talonear bastante, te recomendamos incluso mirar la Metaspeed Sky Paris que tenía una mayor zona de contacto en el talón.
Algo que si hemos percibido es que, a diferencia de la Sky Paris, cuando llevamos kilómetros encima, echamos en falta un plus de soporte en la zona media trasera donde anteriormente si que teníamos un poco más de soporte. Aún así es algo que como te imaginarás, dependerá mucho del corredor que se las ponga y de sus capacidades técnicas y musculares al correr con ella.
En cuanto a ritmos se refiere, la zapatilla no tiene límites. Hemos hecho entrenamientos de series cortas, de intervalos más largos, algún que otro fartleck….
La idea siempre ha sido sacarla a pasearla en días de intensidad. No tenía sentido hacerlo de otra manera.
En explosividad es brutal. La verdad es que muchas veces nos ha pasado de, arrancar, mirar el reloj y darnos cuenta de que vamos disparados. No queda otro que bajar una marcha, y mantener un ritmo más “soportable” y coherente para nosotros. Creemos que este Flyte Foam Leap es uno de los culpables de que esta descompresión de la espuma al momento de impactar sea tan reactiva al acelerar el ritmo.
En intervalos largos, es un auténtico lujo correr con ellas. Si la forma de correr acompaña a la zapatilla, es realmente “fácil” mantener un ritmo que para ti es alto, de forma natural. La pisada además es realmente progresiva, lo que no genera esa sensación de correr sobre amortiguado o incluso, desequilibrado (nos ha pasado con otros modelos similares). Lleva 40mm de amortiguación en el talón, pero las sensaciones son bastante distintas a las de modelos como Hoka Cielo X1 2.0, Alphafly Next% 3 o Mizuno Rebellion Pro 3, entre algunas otras.
Si la mediasuela es un rediseño por completo, no podemos decir lo mismo del upper. ASICS ha repetido el mismo concepto que ya tenía pero se han reajustado algunas cosillas. Ahora verás.
El Motion Wrap 3.0 es el material o tecnología utilizado para formar el corte superior de la Metaspeed Sky Tokyo.
El material es casi como una segunda piel. Ligerísimo, ventilado a más no poder, y con una sujeción que, si tiras bien de los cordones, nada se moverá en su interior. En cuanto a espacio, han dejado algo más libre la zona delantera, dando la impresión de que incluso el extra-espacio genera alguna bolsa y algún pliegue en el mesh.
Si tiras mucho de los cordones, el material mesh quedará ceñido al medio pie, y generará muchísima seguridad en carrera. Ojo, si te pasas de fuerza, el nudo se te quedará clavado en la lengüeta y deberás aflojarlo porque incluso, te puede llegar a molestar. En este detalle creemos que ASICS podría haber puesto una mini protección en la lengüeta. Una lengüeta que por cierto, es finísima. Ten paciencia al colocarla y dedícale unos segundos de más antes de arrancar a correr. Te lo recomendamos si no quieres molestias futuras.
En la zona del talón, es donde vemos el principal cambio. ASICS ha eliminado protecciones para rebajar todavía más el peso de la zapatilla. Al principio nos generó dudas, pero ahora, tras más de 100km con ellas, podemos confirmar que el cambio es positivo.
En el talón han mantenido un acolchado para evitar posibles fricciones y asegurar que el talón no baile dentro de la zapatilla, y lo han conseguido mediante este “parche”. La verdad es que estéticamente da la impresión de quedar algo cutre…. Pero cierto es que aquí estamos para valorar la funcionalidad y el comportamiento de los materiales.
Distancias
"El upper sigue siendo una de las partes de esta zapatilla que más nos ha gustado"
Distancias
"El upper sigue siendo una de las partes de esta zapatilla que más nos ha gustado"
Siempre decimos lo mismo: “En la espuma recae el secreto”. Y en esta zapatilla no es ninguna excepción.
El FlyteFoam Leap es el secreto de esta zapatilla y el elemento diferencial respecto sus competidoras.
En distancias superiores a los 15-17km, nos hemos encontrado cómodos con ellas y jamás hemos sentido que estaban llegando a su límite. La verdad es que siempre la hemos utilizado durante esos entrenamientos que pasan tan rápido, que no te das cuenta y ya estás de vuelta a casa.
Entrenamientos exigentes que nos han sacado de nuestra zona de confort para ver el potencial de este modelo de ASICS y sinceramente seguimos creyendo que estamos ante uno de los modelos favoritos para llevarse de nuevo el premio a la mejor zapatilla de competición si en lo que resta de año, no aparece otra zapatilla que nos sorprenda muchísimo y tenga un equilibrio tan bueno.
Como siempre decimos, este tipo de zapatillas se pueden sacar a relucir en competiciones de todas las distancias, siempre y cuando, la utilices para buscar tu mejor rendimiento. En entrenamientos de 10k o de 21k (y más) tenemos claro que funcionan y te protegen perfectamente, pero en larga distancia (42k), todavía no lo hemos podido hacer. Seguro que a partir del mes de septiembre, que empieza la temporada de maratones, podemos sacar del armario a la Metaspeed Sky Tokyo y ver si funcionan o no (para nosotros) en esas distancias mayores.
Por cierto, y ya para ir cerrando esta review, decir que el caucho de la suela sigue siendo el ASICS Grip y que sigue funcionando excepcionalmente bien siempre y cuando corramos por asfalto. La verdad es que incluso sobre la lluvia el caucho agarra y da esa seguridad que muchas veces buscamos cuando vamos a altas velocidades y se acerca un giro, un cambio de sentido o un desvío.
La distribución y el diseño de esta es el mismo que teníamos en la Sky Paris y como siempre decimos, seguimos creyendo que el mejor compuesto que tiene ASICS actualmente es, además de el de sus zapatilla de trailrunning, el de sus zapatillas de competición.
Colección ASICS
- Precio
- Peso
- Drop
- Distancias
- Peso corredor
- Ritmo
- Placa
-
- 130,00 €
- 265 g
- 8 mm
- Medias
- Medio (66 kgs - 79 kgs)
- 4'30"/km - 5'15"/km
- No
-
- 160,00 €
- 273 g
- 8 mm
- Medias
- Medio (66 kgs - 79 kgs)
- 4'30"/km - 5'15"/km
- No
-
- 300,00 €
- 129 g
- 5 mm
- Medias
- Ligero (<65 kgs)
- 3'45"/km - 4'30''/km
- Carbono
-
- 270,00 €
- 170 g
- 5 mm
- Largas
- Medio (66 kgs - 79 kgs)
- 3'45"/km - 4'30''/km
- Carbono
-
- 160,00 €
- 265 g
- 8 mm
- Medias
- Ligero (<65 kgs)
- 4'30"/km - 5'15"/km
- No
-
- 200,00 €
- 305 g
- 8 mm
- Medias
- Medio (66 kgs - 79 kgs)
- >5'15"
- No
COMPARADOR
Vs.
Autor: Carles Nebot
Fecha de publicación: 03/08/2025