METASPEED EDGE TOKYO

ASICS

ASICS Metaspeed Edge Tokyo

DATOS TÉCNICOS

  • Peso 170 g
  • Precio 270,00 €
  • Drop 5 mm
  • Distancias Largas
  • Peso corredor Medio (66 kgs - 79 kgs)
  • Ritmo 3'45"/km - 4'30''/km

GALERÍA


PREVIEW

Tres son las hermanas en la familia Metaspeed de ASICS. Ya hemos visto y repasado la Sky Tokyo y la nueva Metaspeed Ray y ahora es el turno de la última y no la menos importante, la Edge Tokyo.

Igual que pasaba en sus anteriores versiones, la Edge Tokyo seguirá siendo la zapatilla orientada al corredor con mayor cadencia durante su carrera. La Metaspeed Sky Tokyo irá dirigida al corredor con mayor longitud de zancada mientras que la Edge, irá orientada a aquel corredor que alarga ligeramente la zancada y que tiene un mayor numero de pasos por minuto.

Así que aquí ya tienes la primera diferenciación entre ambas.

La posición de la placa, la estructura de la mediasuela y la distribución de las espumas, son las otras grandes diferencias de este modelo respecto la Sky.

En el caso de la Edge Tokyo, tenemos una placa de fibra de carbono de longitud completa mucho más encorvada en la zona delantera. Eso hace que el porcentaje del nuevo compuesto Flyte Foam Leap sea mayor en esa parte de la zapatilla y que por lo tanto, la experiencia en carrera pueda ser significativamente distinta entre ambas.

En la parte baja de la mediasuela tenemos el Flyte Foam Turbo, que como verás, gana protagonismo en la zona del talón. Si ponemos la Sky al lado de la Edge y observamos el dibujo y la distribución de las espumas en la mediasuela, veremos rápidamente estas diferencias.

Los uppers de ambas zapatillas son muy parecidos. La Edge Tokyo mantiene el Motion Wrap 3.0 y para nosotros es sinceramente uno de los mejores uppers dentro del segmento de la competición.

Es ligero, es transpirable y además es cómodo. Como verás, ASICS no se ha olvidado de proteger el talón y evitar cualquier tipo de rozaduras o molestias en esa zona “crítica” para muchas de sus competidoras directas.

El AHAR Grip seguirá siendo también el protagonista de darnos la adherencia necesaria en carrera y el punto de durabilidad con el paso de los kilómetros.

Evidentemente esta no es una zapatilla para entrenar a diario, más b bien todo lo contrario con lo cual el desgaste del caucho no será lo que más valoremos de ella. Aún así, tenemos que reconocer que, tras probar durante muchos kilómetros sus anteriores versiones, su durabilidad es más que durable.

Autor: Carles Nebot

Fecha de publicación: 01/05/2016

ROADRUNNINGReview