New Balance FuelCell SuperComp Elite v5 VS Saucony Ride 9

FuelCell SuperComp Elite v5

New Balance

New Balance FuelCell SuperComp Elite v5

Pros y contras

Pros: 
1 - La bajada de peso es una de las grandes mejoras. La nueva versión se percibe mucho más liviana y explosiva en carrera. 
2 - Suela mejorada a nivel de tracción sobre superficies secas, recupera el concepto de la Elite original, con unos triángulos que se adhieren muy bien al terreno.
3 - Buen ajuste del upper sobre todo la sujeción de la lengüeta tanto en la zapatilla como en los cordones, por lo que tenemos un fit muy seguro. 
4 - La placa es más rígida en la zona delantera y la fase de despegue a ritmos rápidos es mucho más explosiva. 
5- Talón reforzado mediante acolchados internos. ¡Ahora sí New Balance!

Contras: 
1 - Ojo con la durabilidad de algunos materiales. Hay alguna zona de la mediasuela que se nos ha despeluchado rápidamente. 
2 - Se ha visto limitada a un corredor más experimentado y técnico que antes. 
3 - La zona trasera es bastante más estrecha que antes, lo cual en distancias mayores, puede suponer falta de seguridad para algunos corredores. 
4 - Todavía con un peso bastante superior al de sus competidoras directas (Puma Fast-R Nitro Elite, Vaporfly 4, Metaspeed Sky Tokyo, etc).  

Ride 9

Saucony

>Saucony Ride 9

Primeras impresiones

Las Saucony Ride 9 vienen empaquetadas en la clásica y sobria caja del fabricante norteamericano, si bien, como curiosidad, si le damos la vuelta, vemos como en la parte posterior nos han incluido una tabla de tiempos y ritmos por kilómetro, desde los 5km hasta la maratón, dándonos una primera indicación de que las Saucony Ride 9, están pensadas para todos aquellos que buscan unas zapatilla de entrenamiento para distancias medio – largas.  
A primera vista, podemos comprobar que dentro de la nueva gama de productos de Saucony, las Saucony Ride 9, son seguramente las que han mantenido una fisonomía más ortodoxa en este 2016. En cuanto a la apariencia estética de las Saucony Ride 9, en nuestro caso nos ha tocado revisar el modelo más atrevido en azules y verdes eléctricos (también se pueden encontrar en unos colores más discretos, azul y gris) que, como prueban las fotografías, son altamente reflectantes, lo cual es beneficioso en caso de que seamos corredores nocturnos.
Una vez en nuestras manos, podemos comprobar que tienen un peso ligeramente inferior al estándar en las zapatillas de entrenamiento (aproximadamente 265 gramos) en las que la amortiguación es la característica crítica. En este sentido, nos damos cuenta en seguida que las Saucony Ride 9 son muy flexibles en su parte anterior, con un upper compuesto por una malla muy ligera, mientras que la parte posterior de la zapatilla es mucho más rígida. Aun así, se doblan muy fácilmente, lo que nos hace pensar que, una vez en los pies serán muy cómodas, lo que no tardamos en comprobar.

Autor: Carles Nebot, Joaquim

Fecha de publicación: 06/10/2016

ROADRUNNINGReview