RS9000

JOMA

DATOS TÉCNICOS

  • Peso 126 g
  • Precio 300,00 €
  • Drop 8 mm
  • Distancias Medias
  • Peso corredor Medio (66 kgs - 79 kgs)
  • Ritmo < 3'45"/km

GALERÍA


PREVIEW

¿Te imaginas que Joma lanza una zapatilla de tan solo 126 g? Cuando nos lo comunicaron hace un par de semanas, no nos lo terminamos de creer así que tuvimos que viajar hasta París para conocer en primicia esta nueva zapatilla de competición de la marca toledana, la RS9000. Y así fue, cogimos el avión hasta la capital francesa para asistir a la presentación oficial del modelo para poderlo coger, tocar y palpar, y efectivamente la sensación de tener una pluma entre las manos fue real. No habíamos visto nada parecido dentro de Joma, ya que como verás, este modelo es bastante diferente respecto a sus otras zapatillas de competición (R5000 y R3000).

Los compuestos son nuevos, empezando por la mediasuela, donde conocemos el “Light Reactive”, espuma 100 % PEBA, que es la misma que se utiliza en su zapatilla de clavos R1100 para velocistas y atletismo, para que no pese nada. 28mm en el talón y 20mm en la parte delante ya nos indican que no es una zapatilla de perfiles altos, en todo momento parece que sentiremos el asfalto bajo nuestros pies. 

La placa de carbono es menos rígida y de hecho, flexa levemente cuando giramos la zapatilla, lo que nos confirma ese punto de flexibilidad y ligereza que pretende aportar. Para que nos hagamos una idea dentro de Joma, esta placa se parecería más a la que lleva la actual Joma R1000 que la de la R5000.

No tiene plantilla extraíble; la idea es reducir peso todo lo posible hasta el mínimo detalle.

En el upper encontramos un nuevo material: una malla de nailon reforzada con costuras de hilo de poliamida, que la hace ligera, resistente y transpirable. Lengüeta y talón son muy finitos, así como los cordones. Toda ella busca un concepto totalmente minimalista, con un cierto guiño al pasado, abandonando la tendencia maximalista del momento, pero obviamente renovada en cuanto a materiales.

En la suela encontramos un caucho muy finito como protección, con un dibujo particular de unas redonditas que intentarán dar una mayor tracción en superficies de asfalto o pista de atletismo. Al tacto sí da la sensación de que morderá bien el asfalto/tartán. Se nota que, al ser una zapatilla de competición que requiere técnica, la protección es más bien en la zona del metatarso, dejando unos pequeños refuerzos en el talón, pero bastante al descubierto.

La RS9000 creemos que será una zapatilla pensada para competir en distancias cortas o medias. Sus bajos perfiles así lo indican, y junto a la ligereza extrema de la zapatilla, no deja lugar a dudas: está hecha para volar.

Autor: Carles Nebot

Fecha de publicación: 15/10/2025

ROADRUNNINGReview