HYPERION MAX 3

BROOKS

DATOS TÉCNICOS

  • Peso (Mujer / Hombre) 249 / 280 g
  • Precio 190,00 €
  • Drop 6 mm
  • Distancias Medias
  • Peso corredor Medio (66 kgs - 79 kgs)
  • Ritmo 3'45"/km - 4'30''/km

GALERÍA


CONCLUSIONES

Pros y contras

"Uno de esos modelos que juega muchísimo con las geometrías "

Pros: 

1 - Zapatilla muy equilibrada en términos de dinamismo y seguridad. 

2 - Opción muy atractiva para corredores que busquen una zapatilla polivalente para ritmos intermedios incluso altos. 

3 - La geometría de la mediasuela y el rocker delantero favorecen una transición eficiente y pronunciada. 

4 - La cantidad acertada de DNA Gold en la zona delantera para favorecer el retorno energético en la fase de despegue.

5 - Durabilidad de los compuestos tras más de 140km

6 - Una opción fiable y permisiva para aquellos corredores que quieran competir con placa pero sin un modelo tan demandante en carrera.


Contras: 

1 - El peso de la zapatilla. Sin duda algo que Brooks puede rebajar de cara  próximas versiones con mínimos retoques.

2 - El tejido mesh en la zona media y trasera del upper limita la transpirabilidad del pie en carrera. Durante el mes de Agosto lo hemos notado mucho. 

3 - Por estructura de la zapatilla, el pie tiende a pronar más fácilmente. El vaciado en la zona central de la suela colapsa si el corredor tiende a pronar.

4 - Corredores con el arco plano pueden notar estrecha la zona del puente. Necesitamos de 2-3 salidas para que adaptarnos a ella.

5 - Importante asegurar la colocación de la lengüeta antes de empezar a correr. Es fácil que queden pliegues o mal posicionada. 

Conclusiones

"La súper trainer de Brooks cambia totalmente en esta tercera edición"

De menos a más. Cada vez más y más. Ese es el camino de la zapatilla que hoy traemos.

La Brooks Hyperion Max 3 se transforma de nuevo y aumenta su corpulencia con una subida importante de perfiles y de amortiguación. ¡nada más y nada menos que 46mm de perfil en el talón! ¿Será un cambio positivo?

La Hyperion Max 3 es la súper “trainer” de Brooks y la marca lo sabe. Uno de esos modelos atractivos a la vista de cualquiera y que impacta solo con verlo.

Acabados limpios y un estilo muy único. No seremos nosotros quienes lo corroboremos. Solo hace falta verla.

Aprovechando que estamos en plena época de vacaciones, nos hemos llevado la Hyperion Max 3 como zapatilla única en nuestra maleta para entrenar todos los días. ¿Qué significa eso? Pues básicamente que la hemos utilizado para todo y más, y que, con solamente 8 días por el sur de Cádiz (Chipiona) le hemos podido sacar más de 110km entre los que ha habido rodajes suaves, rodajes alegres, “fartlecks” y entrenamientos a tempo.

¿Qué conclusiones sacamos de todo este test? Pues tenemos opiniones algo dispersas, pero lo que si tenemos claro es que la nueva forma de la placa, sumado a la geometría tan marcada del modelo y el nuevo combo de espumas, hacen que correr largo a un ritmito moderada con ellas, sea un auténtico lujo. ¿Quieres saber un poco más sobre ellas?


REVIEW

Tipo de corredor

"El DNA Gold se instala en la parte alta de la mediasuela"

Tipo de corredor

"El DNA Gold se instala en la parte alta de la mediasuela"

Arrancaremos con una cosa que, de primeras, nos sorprendió. ¿Cómo puede ser tan pesada? Fue sacarla de la caja y darnos cuenta de que el peso, podría ser un factor clave para este modelo. Y entre nosotros, a la larga, lo ha terminado siendo, sobre todo durante entrenamientos más vivos y extensivos.

Si pasamos por alto ese dato, tenemos que admitir que Brooks lo ha bordado en el diseño de la zapatilla. La Hyperion Max 3 resalta rápidamente y más todavía en el color rojo que hemos podido probar. Más de una mirada nos hemos llevado durante las diferentes salidas que hemos completado.

La mediasuela incorpora el PEBA en su parte alta. El DNA Gold de la Hyperion Elite 5 se instala por primera vez en este modelo, pero en vez de utilizar una capa completa de este compuesto, la complementa con otra de DNA Flash v2 en la parte inferior.

Esta combinación hace que la pisada sea más firme de lo que inicialmente pensábamos. El DNA Gold aporta ese “push” cuando la cosa se pone más intensa, mientras que el DNA Flash v2 de la parte baja, da mayor sensación de seguridad. De hecho, veremos como el DNA Gold es mucho más protagonista en la zona baja del metatarso que en la del talón. Sin duda este será un dato que tener muy en cuenta según la manera de correr y la técnica de cada uno.

Pero como siempre decimos, los compuestos no lo son todo. En el caso de la Hyperion Max 3 la geometría de la mediasuela juega un papel importantísimo. Ya desde el primer rodaje de aclimatación notamos como la parte delantera nos echaba hacia delante y, juntamente con la placa de nylon (speedvault) y su rigidez, esa impresión de zapatilla sólida pero muy fiable para coger un ritmo vivo y no soltarlo.

La verdad es que creemos que la Hyperion Max 3 es una opción súper interesante para corredores de prácticamente todos los pesos, pero eso si, corredores que busquen un estilo de zapatilla así.

Un modelo que, para entrenar vivo va bien y responde como más o menos esperábamos, pero que si la quieres para rodar tranquilo, la descartaríamos. La verdad es que no la hemos notado excesivamente cómoda para este tipo de entrenamientos.

¿Y de estabilidad cómo va? Pues siempre que sea en llano y sobre el asfalto, irás perfecto. En cambio, si corres por zonas pisteras donde puede haber piedras y otros elementos como raíces o terreno descompuesto, cuidado. Tanto perfil y tanta corpulencia, nos ha hecho en algún momento puntual, sobre todo al ir rápidos, tener alguna que otra torcedura que por suerte, no ha ido a más.

Por cierto, corredores con el arco plantar plano, podrán llegar a notar un estrechamiento muy notorio en el puente. Las primeras salidas tuvimos que parar varias veces porque la presión en la zona era muy pronunciada. Por suerte a la tercera, cuarta salida, la cosa no siguió.
 

Ritmos

"Ojo aquellos corredores que tengáis el arco plantar delicado"

Ritmos

"Ojo aquellos corredores que tengáis el arco plantar delicado"

Desde rodajes a 5’/km hasta alguna seria de 1.000m a 3’30”/km. Como era la única zapatilla que llevábamos en la maleta, no hemos tenido otra alternativa….

¿Cuál es nuestro veredicto? Pues sinceramente creemos que el abanico de posibilidades que tiene este modelo al entrenar es muy amplio.

Seguramente en el punto intermedio es donde mejor se defiende. Ni para ir súper suave ni para ir súper rápido. ¿Sabes esos días de ritmos moderados en zona 3 y 4? Pues allí es exactamente cuándo más nos ha gustado el comportamiento de esta zapatilla de Brooks.

Algo que suponíamos que a esos más ritmos elevados podía pasar factura es el tema del peso y efectivamente, así ha sido. Sobre todo, a ritmos por debajo de 4’/km y cuando ya llevas un rato entrenando con ellas, notamos ese sobre peso que ni su predecesora tenía ni tampoco muchos de sus modelos competidoresBrooks ha logrado tener una zapatilla muy suculenta y atractiva de medio para abajo, pero en la parte alta, se ha querido recrear en exceso. Ojo, esa es nuestra opinión.

En esa parte alta, en el upper, Brooks ha dado demasiada estructura y eso ha hecho sumar unos gramos de más. La lengüeta de Knit elástico envuelve el medio pie realmente bien y la verdad es que su diseño, nos ha gustado mucho, pero creemos que el tipo de material que le han dado es demasiado tupido. De hecho, tenemos que admitir que ahora en Agosto, a más de 35ºC de temperatura, lo hemos notado al minuto 0. Mejor no te decimos como ha terminado la cosa tras más de una hora entrenando al sol… Por suerte, el mesh y la estructura del upper en la parte delantera es mucho más transpirable que el que tenemos en la parte media y trasera.

Por su parte, la lengüeta queda unida por la parte inferior de la zapatilla pero también por la parte alta uniéndose con el talón mediante dos tiras elásticas. La sujeción en el talón es realmente buena y de hecho, probadas con infinidad de tipos de calcetines (más bajos, más altos, más finos…) no hemos tenido ni un solo movimiento.

La zona trasera cuenta con una pieza interior plástica realmente contundente que limita muchísimo el movimiento. Es aquí uno de los puntos donde creemos que Brooks podría haber reducido algo de material para mirar de reducir sensiblemente el peso.

Si además nos fijamos, los cordones no son para nada los de la Hyperion Max 2. ¿Por qué utilizan esta vez unos cordones tan gruesos? ¡Mira que iban bien los de su predecesora!

De estos es importante remarcar que, al ponértelas, asegures bien que quedan perfectamente sincronizados con la lengüeta y no se genera ningún pliegue en esta. Al tener este material textil y reforzado con un poco de acolchado, es fácil que no quede perfectamente colocada. Y para terminar de ser algo quisquillosos, los cordones son algo cortos… 

Distancias

"Opción versátil para entrenamientos a ritmo de cierta distancia"

Distancias

"Opción versátil para entrenamientos a ritmo de cierta distancia"

Importante destacar el estado de la suela y en general de los materiales, tras todos estos días de intenso test.

Efectivamente que los compuestos de Brooks no sean tan blandos y mullidos, hace que su durabilidad (en la mayoría de los casos) salga reforzada. Fíjate bien porque te aseguramos que nuestras Hyperion Max 3 han pisado absolutamente de todo y por la zona donde hemos corrido el 90% de los entrenamientos ha sido por camino de tierra suelta. 

No únicamente vemos que los compuestos (DNA Flash V2 y DNA Gold) se encuentran perfectamente, sino que en la suela, tanto en las zonas donde hay caucho como en aquellas que no, apenas vemos desgaste… ¡Bien por Brooks!

Ya que estamos en este punto, queremos comentar de forma anecdótica que, entre los dos espacios de la zona delantera donde divisamos la placa, se nos ha colado, en más de una ocasión, alguna que otra piedra de pequeño tamaño. No es algo que haya repercutido en el comportamiento de la zapatilla, pero si algo a tener en consideración si entrenas habitualmente sobre estas superficies más pisteras. 

Definitivamente, estamos ante una zapatilla de entrenamiento, pero ojo, también de competición, que puede tener un uso bastante amplio según el corredor que seas.

Para alguien como nosotros, la Hyperion Max 3 es claramente la zapatilla batallera capaz de prácticamente todo. Idealmente en aquellos rodajes más largos a ritmo será cuando más brille, pero no descartamos que, para alguien que el carbono y las zapatillas de competición sean todavía algo demandantes, esta puede ser una muy buena alternativa para el día de carrera.
 

Colección Brooks

Modelos
  • Precio
  • Peso
  • Drop
  • Distancias
  • Peso corredor
  • Ritmo
  • Placa
    • 160,00 €
    • 317 g
    • 6 mm
    • Medias
    • Ligero (<65 kgs)
    • 4'30"/km - 5'15"/km
    • No
    • 190,00 €
    • 280 g
    • 6 mm
    • Medias
    • Medio (66 kgs - 79 kgs)
    • 3'45"/km - 4'30''/km
    • Plástica
    • 275,00 €
    • 195 g
    • 8 mm
    • Medias
    • Ligero (<65 kgs)
    • < 3'45"/km
    • Carbono
    • 150,00 €
    • 232 g
    • 8 mm
    • Cortas
    • Ligero (<65 kgs)
    • 3'45"/km - 4'30''/km
    • No
    • 150,00 €
    • 286 g
    • 10 mm
    • Medias
    • Ligero (<65 kgs)
    • 4'30"/km - 5'15"/km
    • No
    • 120,00 €
    • 218 g
    • 8 mm
    • Medias
    • Ligero (<65 kgs)
    • 3'45"/km - 4'30''/km
    • No
    • 250,00 €
    • 218 g
    • 8 mm
    • Medias
    • Ligero (<65 kgs)
    • < 3'45"/km
    • Carbono
    • 180,00 €
    • 289 g
    • 10 mm
    • Medias
    • Medio (66 kgs - 79 kgs)
    • 4'30"/km - 5'15"/km
    • No

COMPARADOR

Vs.

Autor: Carles Nebot

Fecha de publicación: 05/09/2025

ROADRUNNINGReview