Mizuno Wave Rider 29 VS Adidas Adizero Boston 6

Wave Rider 29

Mizuno


Pros y contras

Pros: 
- Ahora sí. Mizuno ha encontrado un compuesto dinámico y versátil para su modelo más icónico. 
- El nuevo drop de 10mm no es algo que hayamos notado excesivamente pero si es cierto que puede ser un cambio importante para atraer a más corredores.
- Mantiene la solvencia de siempre y le suma un tacto y una amortiguación más cómoda para largas distancias.
- La reestructuración en el diseño de la suela en la zona del talón aporta una pisada más fluida y menos "torpe"
- Fit y upper clásico, pero funcional.
- Puedes entrenar con ella sobre cualquier superficie. La suela y su comportamiento es top.

Contras: 
- ¿Qué pasaría si no le pusieran la Wave en el talón? Estamos convencidos de que sin ella la zapatilla funcionaría y encima seria más liviana.
- Inicialmente notamos la Wave Plate un pelín intrusiva en la zona del medio pie. 
- Estéticamente hablando se le podría dar una vuelta de diseño. Es algo personal.
- Al tensar de la lengüeta una vez abrochados los cordones, se puede generar un pliegue extraño en los pasadores inferiores.  

Adizero Boston 6

Adidas


Primeras impresiones

He de reconocer que tenía muchas ganas de testar alguna de las zapatillas con más prestigio de la casa Adidas, y en esta ocasión me he llevado una grata sorpresa y entusiasmo al realizar el Unboxing y encontrarme cara a cara con las Adidas Adizero Boston 6.
Un modelo de zapatilla que surgió como homenaje al legendario maratón de Boston…y es que me encanta la distancia reina del atletismo, la maratón. Es por ello, que creemos que debería rendir a la perfección en distancias medio-largas a ritmos alegres.
No pude evitar que por mi cabeza pasasen expresiones como: “Que bien me lo voy a pasar” o “cuanto voy a disfrutar exprimiendo este Ferrari del running durante 42,195km”.
A simple vista nos encontramos con una zapatilla con una aspecto un poco más aerodinámico que su antecesora y un diseño ultraligero (dando un peso de 244gr en la talla 11.5 US, aunque la sensación sea de mayor ligereza), que podría hacer las delicias de cualquier corredor que lucha con arañar segundos a sus marcas personales.
Su estética nos resulta bastante atractiva gracias a la combinación de colores, siendo bastante de mi agrado.
Con pocos cambios aparentes respecto su versión anterior, podemos resaltar un cambio en su Upper presentando un mesh más poroso y eliminando los refuerzos cosidos a la puntera que deberían aumentar su transpirabilidad y aportar un poco más de libertad de movimiento en la zona del antepié. Siguen fieles a la combinación de la tecnología Boost y EVA en la mediosuela, y de la utilización del compuesto de caucho Continental que viene a ser un sello de garantía en cuanto a agarre.
Al sostenerlas en nuestras manos y manipularlas, nos llama la atención lo bien que flexan y su reactividad en la zona del antepié.
Una vez calzadas, apreciamos como cuesta hacer entrar el pie debido a su relativa estrechez en la zona de antepié y “Toebox”, aunque una vez ha entrado el pie notamos una gran sensación de ajuste, para aquellos que no tengan el pie ancho.
A continuación pasamos a probarlas con el objetivo de comprobar sus prestaciones y sus mejoras. ¿Serán capaces de superar a sus predecesoras o se quedarán en el intento?

LISTA ZAPATILLAS

Autor: Carles Nebot, Victor

Fecha de publicación: 13/11/2017