Joma R 4000 VS On Cloudsurfer 2016

R 4000

Joma

Joma R 4000

Pros y contras

Pros:
1 - La relación calidad precio es indiscutible.
2 - Si las llegas a dominar correctamente, unas zapatillas para tirar a ritmos por debajo de 3'50/km
3 - El tacto del Reactiv ofrece un retorno energético que mejora a ritmos altos
4 - La suela coge perfectamente en pista y asfalto compacto
5 - Suficiente protección si te planteas salidas menos exigentes y de mayor duración.

Contras:
1 - Lengüeta y cordones. Simples y según como crean una arruga en ella.
2 - No es una zapatilla para todos. Si eres de talonear mucho, tienes mejores opciones dentro de Joma.
3 - El forro interior de la malla hace que la transpirabilidad, y por lo tanto el posterior olor de la zapatilla, no sean demasiado agradables.
4 - La pieza stabilis es prácticamente insignificante. Eliminarla y dejar la zapatilla sin plásticos extras ahorraría unos gramos al total de la zapatilla.

Cloudsurfer 2016

On

>On Cloudsurfer 2016

Primeras impresiones

Abrimos la caja y viéndolas por primera vez se nos esboza una sonrisa puesto que el diseño es realmente bonito y por qué no, también elegante y con clase. No cabe duda de que hoy en día muchas de las cosas que compramos nos entran primero por los ojos y las On Running Cloudsurfer 2016 están diseñadas con mimo y cuidan al detalle la imagen, primer punto positivo.
En la caja nos encontramos también una tarjeta para registrar en la web nuestras On Running. De esta manera, si estamos interesados, recibiremos información de la marca y podremos comentar nuestra experiencia con las Cloudsurfer con otros usuarios.
Al tacto son agradables, no excesivamente suaves, pero sí detectamos que los materiales son de calidad y los acabados y rematados de todas las zonas están hechos con sumo cuidado. Vemos también la cantidad de detalles que envuelven las On Running Cloudsurfer 2016, nos llama la atención el cuidado con el que la marca trata cada parte de la estructura.
Pero sin duda, hacia donde más se nos van los ojos es a la parte de la suela. No podemos esconder nuestras ganas de calzárnoslas y ponernos a correr sobre las ‘nubes’, esa estructura que comentaremos más adelante y que se postula como característica principal de la marca suiza.
Ya en los pies y en estático, notamos una sensación sorprendentemente distinta a una zapatilla ‘convencional’. Es una sensación agridulce, me explico… por un lado notamos una sensación que sí nos recuerda a estar como flotando, como si estuviéramos separados del suelo al andar y como si debajo de nuestros pies llevásemos algo que nos hace flotar. Por otro lado, y siempre hablando de una primera sensación, notamos que la zapatilla nos transmite cierta inestabilidad. Pero como más tarde detallaremos, estas primeras impresiones las iremos matizando en base a una percepción más real en el momento en que comencemos a hacer kilómetros, donde como veréis, los matices menos positivos se convierten en agradables sensaciones y muy buenos resultados. 
 

Autor: Carles Nebot, Carlos Verdugo

Fecha de publicación: 22/02/2016

ROADRUNNINGReview