ROCKET X3
HOKA
DATOS TÉCNICOS
- Peso (Mujer / Hombre) 193 / 236 g
- Precio 250,00 €
- Drop 7 mm
- Distancias Medias
- Peso corredor Ligero (<65 kgs)
- Ritmo < 3'45"/km
GALERÍA
CONCLUSIONES
Pros y contras
"Transformación completa del cohete de Hoka"
Pros:
1 - El nuevo upper es mucho más cómodo que el de antes y mantiene el mismo grado de ventilación. El ajuste también es más amable.
2 - Durabilidad tanto de la espuma de la mediasuela como del caucho tras estos 100-110km. Ha habido otros modelos similares que con los mismos km, mostraban desgaste.
3 - Estabilidad muy reforzada gracias al cambio de placa y a la estructura de la mediasuela.
4 - Transición más natural que la que ofrecen la mayoría de súper zapatillas de competición del segmento.
5 - Tacto y elasticidad de la espuma PEBA. Permite correr suave con comodidad y permite correr rápido con reactividad.
Contras:
1 - Ha ganado en confort y seguridad pero ha perdido en términos de chispa y agilidad.
2 - Lo del peso puede ser negativo para algunos. Para nosotros personalmente, no es un gran problema.
3 - La lengüeta y su diseño. Le falta algo de estructura y un mejor ajuste.
4 - Cuidado con la talla. ¡Importante saber que tallan justo!
Conclusiones
"¿La voladora más estable del momento?"
En Hoka ha habido intercambio de papeles. La Hoka Rocket X3 se ha convertido en la zapatilla que Hoka buscó con el lanzamiento de la primera Cielo X1.
Ahora, un par de años más tarde, la Hoka Cielo X1 2.0 ha cogido el papel de cohete que en Hoka, por decreto siempre ha tenido la Rocket X, y ha dejado a esta última, como la opción con placa de carbono de la marca, más “mundana”. ¿Nos hemos explicado bien?
Considerada desde siempre como el cohete de la marca, la Rocket X ha destacado siempre por su carácter en competición. La primera versión sorprendió a todos por su desparpajo en carreras de corta y media distancia mientras que su sucesora, la Rocket X2, se convirtió en la opción definitiva para competir incluso en distancias mayores.
La nueva Hoka Rocket X3 es ahora, la opción complementaria para todas las distancias y para un mayor número de corredores. Zapatilla con placa de carbono y con súper espumas bajo su mediasuela, extremadamente cómoda (teniendo en cuenta el tipo de zapatilla que es) y nada que ver con la demanda técnica y muscular que requiere su hermana de competición, la Cielo X1 2.0.
Los cambios de esta última versión se centran en toda ella. Desde los cordones del upper, hasta el caucho de la suela. El cambio, bajo nuestro punto de vista, le ha sentado genial.
Más cómoda que nunca, con mayor polivalencia y sobre todo, sin perder pizca de reactividad venida de una espuma PEBA que juega con diferentes densidades y que tiene un tacto rebotón y elastico a partes iguales.
ZAPATILLAS SIMILARES
REVIEW
Tipo de corredor
"Espuma Peba elástica y con gran sensación de rebote"
Tipo de corredor
"Espuma Peba elástica y con gran sensación de rebote"
La mediasuela de la Rocket X3 ha cambiado bastante. La confección de las espumas y sobre todo sus densidades, aportan una experiencia diferente a la de antes. El tacto de la espuma, pero sobre todo la impresión que genera su rebote y su amortiguación, nos han dejado gratamente sorprendidos (y contentos).
La espuma Peba queda dividida en dos bloques y densidades. En la zona delantera, coincidiendo con la parte del metatarso, la Rocket X3 utiliza un PEBA mucho más elástico y dinámico. Como te imaginarás, al correr rápido con ella y apoyar más peso en esa zona de la zapatilla, la sensación de rebote y amortiguación se multiplica por 3. Además, la placa de carbono actúa complementando a la propia espuma y favoreciendo ese efecto catapulta durante el despegue de la zapatilla.
Lo bueno es que la placa, es rígida pero tiene cierta adaptabilidad. Honestamente, creemos tener una Rocket X más estable que nunca. La placa se ha modificado y se le han añadido unos salientes en la zona delantera para promover precisamente esa estabilidad lateral.
El resto de mediasuela está formada por otra espuma Peba de diferente densidad y dureza. Esta se extiende hasta la zona del talón y es allí donde más protagonismo adopta. Digamos que este otro bloque de espuma “encapsula” al primero, haciendo que ambos trabajen conjuntamente aportando reactividad, estabilidad y protección.
La gracia de esta zapatilla es que seguramente, sea una de las zapatillas de competición del momento, más democráticas. No hace falta ser una máquina para sacar el mejor partido de ella. Puedes también correr lento, que es cómoda de narices. Y no es broma. Con ella, no solo hemos entrenado más o menos rápido, sino que incluso, hemos realizado un test de VAM de 2KM a máxima intensidad para valorar qué tal estábamos y planificar lo que nos viene por delante. ¿Conclusiones?
Los 2km salieron a una media de 3’17”/km, y aunque hemos echado de menos un punto de mayor agresividad en el rocker y la geometría delantera, podemos confirmar que las posibilidades de este modelo son infinitas y que además, apostamos que la mayoría de corredores se harán a ellas relativamente fácil.
Ritmos
"La Rocket más mundana y democrática"
Ritmos
"La Rocket más mundana y democrática"
Se comportan bien a ritmos altos y se comportan bien a ritmos más tranquilos. Esa es la gracia de este modelo a diferencia de por ejemplo su hermana la Cielo X1 2.0 que a ritmos lentos puede parecer más inestable y menos “segura”.
Con la Rocket X3 hemos hecho prácticamente de todo. Desde entrenamientos en pista con cambios cortos hasta “long runs” a ritmo más conservador. La experiencia ha sido muy muy buena y es por ese motivo, que recomendamos probarla especialmente si nunca habéis probado con placas o si buscáis una voladora más cómoda y más “mundana”.
Convertirse en una zapatilla más amable de lo que era anteriormente, hace que correr largo con ella sea una experiencia diferente. La tirada más larga que hemos realizado con la Rocket X3 ha sido de unos 22km, y os aseguramos que la comodidad del upper (sumado al tacto de la espuma), el nuevo material utilizado y sus acolchados en el collar, aportan una comodidad que antes, con el material más “racing” y plasticoso, no teníamos ni de lejos.
Así que, para nosotros, si buscas una voladora más cómoda, será un cambio muy positivo. Si por lo contrario preferías ese feeling más minimalista, puede que esta nueva versión de la Rocket X no te guste tanto.
El upper de esta nueva zapatilla es como decíamos, completamente nuevo. El material tiene un tacto tipo nylon pero el tejido es un jacquard. Los filamentos se entrelazan dejando libre “mini” ventanillas que favorecen muchísimo la transpirabilidad del pie. Lo hemos probado en Julio-Agosto y confirmamos que la ventilación del pie, está asegurada.
Por su parte, la zona trasera se ha reforzado. Hoka ha priorizado el confort de la zona mediante acolchados y un mínimo de estructura. No hay ninguna pieza plástica o demasiado rígida pero la estructura es más sólida que la de antes. Además, el diseño de la talonera se ha estirado hacia arriba y eso, ajusta mucho mejor la parte alta y con los acolchados, mayor comodidad.
Y para terminar, una lengüeta con margen de mejora. Digámoslo así que queda algo mejor.
Hoka monta una lengüeta con un material mesh más denso y con un mínimo de protección, pero de nula estructura. Es correcta en cuanto a tamaño y amplitud, pero que sea tan flexible y encima no esté unida lateralmente, hace que en algún punto no sea tan eficiente. En los cordones, Hoka ha utilizado el típico cordón dentado que muchas zapatillas de competición utilizan últimamente.
Finalmente, no queríamos olvidarnos del tema tallaje. Aquí deberás de considerar media talla o incluso una talla de más de lo habitual. Nosotros así lo hemos hecho y el resultado ha sido satisfactorio. También fue la marca quien nos lo advirtió previamente.
Distancias
"¿Se han intercambiado los rolles en Hoka?"
Distancias
"¿Se han intercambiado los rolles en Hoka?"
Si nos ponemos en modo friki y hacemos una comparativa con algunas de sus competidoras de gama, la Rocket X3 sale penalizada si nos ponemos a medir pesos (241gr en talla 45eu)
La Rocket X3 ha ganado en mucho, pero también ha perdido en otras cosas. Para nosotros, ha ganado en adaptabilidad y confort, pero cierto es que puede haber perdido en explosividad y ligereza. Ya sabéis que esto último es importante para los que buscan el máximo “performance” en carrera.
Para nosotros es más que suficiente, la verdad. Nuestros ritmos más rápidos en una larga distancia están por encima de los 3’40”/km, y sinceramente, es una zapatilla que sigue respondiendo perfectamente. ¿Le preguntamos a Yago Rojo o a Reyes Estévez sus impresiones? Probablemente ellos decanten la balanza por la Cielo X1 2.0 antes que por esta Rocket X3.
Ceñidos a la distancia, la Rocket X3 es una zapatilla para todo. Personalmente nos ha gustado mucho en esa media distancia, pero, la verdad, sobre todo por el equilibrio que nos da entre dinamismo y comodidad, no nos importaría sacarla a pasear en futuros maratones… Veremos si nos apuntamos a alguna en los próximos meses.
La suela ha experimentado un cambio de materiales. El nuevo caucho se distribuye a lo largo de la zona delantera pero también de la trasera, para no solo aportar cierta durabilidad sino también adherencia sobre el terreno.
Aquí sale muy reforzada. Nosotros hemos podido correr con ella en un día de intensa lluvia y podemos asegurar que hemos ido muy confiados sobre cualquier terreno. De hecho, hubo un día que la sacamos a pasear a ritmo vivo sobre un terreno tipo parque y en ningún momento nos sentimos fuera de control.
También sobre asfalto, a ritmo alto que es cuando el grip tiene que morder en la fase de despegue, funciona. Lo hemos probado en terreno compacto, pero también en el clásico paseo marítimo pegado al mar donde hay restos de arenilla y la zapatilla literalmente, necesita morder el terreno.
En términos de durabilidad, llevaremos unos 100-110km con ellas y la goma azul, que es la del caucho, está bien. No muestra señales de desgate.
Y por cierto, si quieres notar la placa de carbono con los dedos, lo podrás hacer sin problema. El surco central de la suela deja completamente expuesto el carbono. Si corres en asfalto nunca te pasará, pero si te da por correr en terrenos más pisteros o con piedras, deberás de tener cuidado que no te quede nada incrustado en el. Eso si, ¡No te recomendamos correr sobre esas superficies con ellas!
Colección Hoka
- Precio
- Peso
- Drop
- Distancias
- Peso corredor
- Ritmo
- Placa
-
- 190,00 €
- 288 g
- 5 mm
- Medias
- Medio (66 kgs - 79 kgs)
- 3'45"/km - 4'30''/km
- Plástica
-
- 250,00 €
- 236 g
- 7 mm
- Medias
- Ligero (<65 kgs)
- < 3'45"/km
- Carbono
-
- 160,00 €
- 269 g
- 8 mm
- Medias
- Medio (66 kgs - 79 kgs)
- 4'30"/km - 5'15"/km
- No
-
- 160,00 €
- 278 g
- 8 mm
- Medias
- Ligero (<65 kgs)
- 4'30"/km - 5'15"/km
- No
-
- 275,00 €
- 228 g
- 7 mm
- Medias
- Ligero (<65 kgs)
- < 3'45"/km
- Carbono
-
- 180,00 €
- 306 g
- 5 mm
- Largas
- Elevado (>80 kgs)
- >5'15"
- No
COMPARADOR
Vs.
Autor: Carles Nebot
Fecha de publicación: 12/09/2025