EvoRide Speed 3
ASICS
DATOS TÉCNICOS
Pros:
- Talón y lengüeta mucho más acolchados: la zapatilla se siente claramente más cómoda en tiradas largas.
- Invita a correr rápido con cierta facilidad; la placa plástica aporta reactividad y soporte incluso en distancias largas.
-Destaca la versatilidad de la zapatilla
-Ofrece un punto de soporte gracias a la placa plástica, por lo que puede ser muy buena opción para corredores que busquen un extra de estabilidad.
Contras:
- Fit algo estrecho (no ideal para pies anchos).
- Puede resultar algo pesada para corredores ligeros. Comparada con otras de su segmento es algo pesada.
- Ligera pérdida de ventilación en el material del upper respecto a la versión anterior.
- La suela sigue sin ofrecer total seguridad en asfalto húmedo.
En un mercado con bastante saturación en el segmento de las "supertrainers", es nuestro deber preguntarnos qué valor diferencial puede aportar una nueva zapatilla. El caso es que, incluso las grandes marcas, a veces se estancan un poco en "más de lo mismo". Tal vez sin quererlo, o tal vez, porque si algo ya funciona para qué cambiarlo ¿no? Pues esa es la sensación que nos llevamos tras probar la Hoka Mach X3.
La característica principal de la Hoka Mach X3 es su versatilidad: rápida, estable y cómoda. Corrige el principal problema de la versión anterior —el talón poco acolchado— y mantiene todo lo que ya funcionaba bien: buena reactividad, base sólida y buenas sensaciones al correr gracias a la placa plástica y el combo de espumas.
El cambio principal de la zapatilla está en el upper, y lo que parece que va "bien" para una cosa, tal vez ha limitado otras. Ese refuerzo se muestra no solo en el talón sino también en la lengüeta y el tejido/material del upper (ahora más denso). En el talón tenemos claro que le hacía falta, pero lo demás... lo ponemos en duda.
La Mach X3 es una zapatilla que responderá bien a ritmos intermedios y ritmos más altos en días concretos. La placa que lleva incorporada, aunque es algo rígida, puede servir como puerta de entrada para alguien que quiera entrar en el mundo de las placas pero el carbono todavía le parece demasiado agresivo.
Nos gusta poner a prueba las zapatillas en varios tipos de entrenamientos, y ciertamente estas Hoka Mach X3 se mantienen en la línea de su propósito. Hicimos una hora de series alternando unas zapatillas rodadoras amortiguadas con las Hoka Mach X3 y la diferencia fue clara.
Con las rodadoras sin placa sentíamos que se nos hundía más el pie en cada pisada y costaba ganar velocidad. En cambio, con las Mach X3 el despegue era mucho más marcado y éramos capaces de mantener un ritmo vivo durante más tiempo.
Sin duda, la placa marcó la diferencia, dándonos ese extra de impulso que necesitamos para mantenernos en ritmos más exigentes.
Eso sí, durante los minutos iniciales de calentamiento, cuando íbamos más despacio, la zapatilla se notaba firme y menos confortable. Así que confirmamos: la Mach X3 rinde mucho mejor cuando se le exige velocidad.
Como hemos dicho al inicio, sabemos que es difícil destacar en algo y más teniendo en cuenta la saturación que hay en el segmento de supertrainers. Pero, la Hoka Mach X3 sigue siendo una gran opción para quienes buscan una zapatilla con placa que sea versátil, cómoda y enfocada tanto para entrenar como incluso competir.
"es una excelente puerta de entrada a aquellos que quieren introducirse al mundo de la placa, pero todavía encuentran el carbono algo agresivo"
Tipo de corredor
"es una excelente puerta de entrada a aquellos que quieren introducirse al mundo de la placa, pero todavía encuentran el carbono algo agresivo"
La Hoka Mach X3 está pensada para corredores asiduos que entrenan con regularidad y buscan una zapatilla versátil para ritmos rápidos o entrenamientos de calidad. La placa ofrece reactividad y cierta estabilidad especialmente en tiradas largas, como una media o maratón.
Es también una buena puerta de entrada para quienes quieran probar sensaciones de placa sin dar el salto directo al carbono. Eso sí, el tacto de la espuma es más bien firme, por lo que hay opciones más blandas o amortiguadas si se prioriza la comodidad.
Probablemente no es la mejor elección para rodajes suaves —para eso estarían modelos como la Clifton o la Bondi—, pero sí para días de ritmo de cierto ritmo, fartleks o entrenos de calidad para preparar una larga distancia. Para los que Rocket X3 o Cielo X1 2.0 se les puedan quedar grande debido a sus características, sería una buena compañera para competir en media o maratón, gracias a su equilibrio entre respuesta y confort. Estos otros dos modelos son los que un corredor más experimentado y capacitado para según que ritmos, utilizaría en carrera.
En cuanto a la mediasuela y su estructura, veremos pocos cambios respecto a la versión anterior. La Hoka Mach X3 mantiene la doble espuma ya conocida: PEBA en la parte superior, que aporta suavidad, rebote y una sensación más viva, y EVA en la parte inferior, más firme, que proporciona estabilidad y control en la pisada. Entre ambas espumas, la marca incorpora una placa plástica de Pebax que añade rigidez y reactividad sin resultar agresiva.
El resultado de todo esto es una zapatilla con dinamismo y amortiguación, con una pisada protegida y controlada al mismo tiempo. Buena opción para corredores neutros pero también aquellos que pronan levemente o buscan un punto de soporte extra en un modelo de estas características.
Hay un tema, y es que como sabemos dentro de Hoka, suelen predominar zapatillas maximalistas, y la Mach X3 se mantiene fiel a esta tendencia, por lo que el perfil alto de 44 mm en talón y 39 mm en antepié, la convierte en una zapatilla con poca sensación de terreno.
"no hay un salto cualitativo en cuanto a acabados, resulta una zapatilla poco sorprendente y que va lo seguro"
Ritmos
"no hay un salto cualitativo en cuanto a acabados, resulta una zapatilla poco sorprendente y que va lo seguro"
La Hoka Mach X3 está pensada para entrenar y competir a ritmos alegres (en torno a 4:00–4:30 min/km). Responde muy bien en entrenamientos de calidad, series largas, cambios de ritmo o competiciones donde se busca velocidad.
El principal cambio respecto a la Mach X2 lo veremos en el upper. Algunos corredores manifestaron que la versión anterior podía ser algo incomoda en la parte del talón y la lengüeta, sobretodo en tiradas largas. Hoka lo ha corregido en la nueva Mach X3, y de hecho creemos que tal vez la nueva versión ha salido antes de lo esperado para dar respuesta a este pequeño "problemilla".
Por lo que en general, la Hoka Mach X3 ha ganado en comodidad, y eso se traduce en haber ganado algo de peso también. No es mucho: 30 gramos, pero si se se puede sentir un poco más pesada, sobretodo en corredores de peso ligero.
El tejido de la la Hoka Mach X3 ahora es una malla jacquard, que si parece un poco más densa que la versión anterior.
El fit de la zapatilla es algo estrecho, la Hoka Mach X3 y podría ser que esta no fuese la mejor recomendación para pies anchos, ya que se siente bastante ajustada. La lengüeta se mantiene en su sitio, y los cordones son más bien simples. Los de la Mach X2 nos gustarían más.
"La podrás sacar en cualquier superfície fuera del asfalto gracias a la protección que tiene la suela"
Distancias
"La podrás sacar en cualquier superfície fuera del asfalto gracias a la protección que tiene la suela"
Esa mejora en comodidad de la Hoka Mach X3 indica también que su orientación irá más destinada a distancias más largas. Cuando empieza a pesar el cansancio, la Mach X3 salta para ayudar, dando cierto soporte al pie para que no se descontrole la pisada, y esto cuando queremos mantener un ritmo alto sobretodo en competición es importante. La verdad es que el rocker y al propia geometría del modelo, así lo transmiten.
Por otra parte, sabemos que habitualmente la suela no es el punto fuerte de Hoka, y una vez más no hay cambios en este sentido. Tiene los refuerzos justos para asegurar cierta durabilidad en asfalto.
Nuestro compañero Aran, corrió con ellas en la cursa de la Mercè de Barcelona (carrera de 10k en asfalto), donde llovió bastante tenemos que admitir que en algún momento, en según que giro, la sentimos menos segura en suelo mojado.
Por lo que la Hoka Mach X3 ofrece protección justa pero todavía no ha dado con el clavo para que la suela sea un punto a destacar. Nos parece que cumple con lo estrictamente necesario.
En cuanto a terrenos, aunque claramente su fuerte es el asfalto, se comporta bien en tramos interurbanos o pistas de grava, la hemos probado en caminos de tierra, con piedrecitas incluso con algun que otro "pedrusco" que se ha metido en el agujero de la placa (lo que nos ha mostrado que por terrenos ondulados "ok" pero ya no le pidas más).
En definitiva vemos que se mantiene fiel a su esencia de Mach X y ha incorporado más bien pocas mejoras. Ha corregido solamente el defecto del talón pero no hay mucho más allá. Eso no necesariamente es malo porque lo cierto es que esta zapatilla funciona perfectamente y "tira millas" pero se ha atrevido con poco.
Autor: Carles Nebot
Fecha de publicación: 21/10/2025