Topo Athletic Atmos VS Adidas Adizero Boston 12

Atmos

Topo Athletic

Topo Athletic Atmos

Pros y contras

Pros: 
1 - El interior del upper, su comodidad y sobre todo la libertad de movimiento que ofrece.
2 - El Zip Foam de la Atmos es de largo, el mejor desde su creación. El tacto es amable, es cómodo y sobre todo rinde bien durante los rodajes.
3 - Detalle top venido de los pasadores en la zona superior de la lengüeta. El ajuste en la zona media y la libertad de la zona delantera son de recalcar positivamente.
4 - Sin contar con sistemas de estabilidad pero con una base ancha (sobre todo parte delantera) que genera seguridad en cualquier situación.
5 - Modelo 4x4 en términos de superficies. Puedes correr con ella por asfalto, por zonas de grava, por terrenos pisteros no muy técnicos...

Contras: 
1 - Al tener una base o plataforma tan generosa, en pendientes o subidas pronunciadas la zapatilla es más costosa de mover de lo habitual.
2 - La lengüeta podría ser algo corta 
3 - Para los que tengáis el pie estrecho, intentad asegurar bien los cordones si no queréis que el pie baile en el interior de la zapatilla.
4 - Durabilidad o desgaste de la pintura de su mediasuela.  

Adizero Boston 12

Adidas

>Adidas Adizero Boston 12

Pros y contras

Pros: 
1 - La versatilidad la define a la perfección. Con ella podrás realizar desde entrenamientos a ritmo vivo como maratones.
2 - La zapatilla es bastante estable teniendo en cuenta el tipo de zapatilla que es. Pasan los kilómetros (hemos realizado tiradas de +20km) y el pie se mantiene bastante estable y seguro. La estabilidad del upper no hace referencia aquí. 
3 - El continental de la suela transmite una gran seguridad en diferentes superficies y pasados más de 100km está en realmente buenas condiciones.
4 - El upper mejora la calidad de sus materiales y la durabilidad de este parece ser mucho mejor que el de sus predecesoras. Por ahora no tenemos constancia de roturas en el tejido.

Contras: 
1 - Sobre todo al inicio de algunos entrenamientos notamos los Energy Rods en la base del pie. Eso nos genera una sensación incómoda durante los primeros kilómetros.
2 - Ajuste en el talón. El acabado rígido y el material del contrafuerte no terminan de ofrecer la estabilidad necesaria o el soporte óptimo en giros pronunciados o zonas donde hay curvas.
3 - La espuma sigue teniendo un tacto duro. Hay otras opciones en el mercado con características parecidas que acomodan mucho más el pie.
4 - Simplicidad de los cordones y sistema de ajuste algo peculiar.

Autor: Carles Nebot

Fecha de publicación: null

ROADRUNNINGReview