Skechers GOrun Persistence VS Salomon S-Lab Phantasm CF

GOrun Persistence

Skechers

Skechers GOrun Persistence

Pros y contras

Pros:
1 - Amortiguación muy correcta y lo más importante, agradable. La verdad es que rodar largo con ellas es algo muy pasajero.
2 - Upper sumamente cómodo. Los acolchados medios hacen su función y el material interior es cómodo.
3 - El llevar la placa en la parte delantera ofrece un plus de respuesta respecto otros modelos rivales sin placa. Aún así, no ofrece el rebote de una zapatilla con carbono completo.
4 - El material de la suela tiene un muy buen rendimiento en distintas superficies. Buena tracción, correcta adherencia y le da estabilidad.

Contras:
1 - La zona del arco es verdaderamente marcada. Habrá corredores que quizá no se terminen adaptando.
2 - El mesh del upper absorbe bastante sudor y le suma pesadez a la zapatilla.
3 - La lengueta no va unida el interior y en algún punto tuvimos que reajustar la zona de los cordones.

S-Lab Phantasm CF

Salomon

>Salomon S-Lab Phantasm CF

Pros y contras

PROS:
Comodidad. Unas zapatillas de competición con materiales premium y con acabados acertados.
Tacto mediasuela. Con perfiles bajos pero logrando tener un tacto de la espuma realmente agradable.
Agarre de la suela. Contagrip ofrece un plus de seguridad en todo tipo de condiciones y superficies. 
Sensación del terreno. A diferencia de la tendencia actual de las zapatillas de competición maximalistas, con estas Salomon Phantasm CF tendremos más percepción del terreno.

CONTRAS:
Sujeción collar. El gran contra de estas zapatillas. Muy poca sujeción en la zona del collar y sensación de inseguridad.
Poca sensación de catapulta. A diferencia de otras zapatillas de competición del mercado, estas Salomon Phantasm CF no ofrecen la misma sensación de catapulta.
Upper algo rígido. El corte superior se nos ha antojado algo rígido, sobre todo los primeros días.
Pocos perfiles y limitación de kilómetros. Tienen una tendencia distinta al resto de su categoría, eso las hace ser algo limitadas a nivel de kilómetros.

Autor: Carles Nebot

Fecha de publicación: null

ROADRUNNINGReview