AERO TEMPO

SKECHERS

DATOS TÉCNICOS

  • Peso (Mujer / Hombre) 215 / 241 g
  • Precio 170,00 €
  • Drop 4 mm
  • Distancias Medias
  • Peso corredor Ligero (<65 kgs)  /  Medio (66 kgs - 79 kgs)
  • Ritmo 3'45"/km - 4'30''/km

GALERÍA


CONCLUSIONES

Pros y contras

"Detalles de un modelo que llamarán la atención de muchos"

Pros: 

- La disposición de la suela y el caucho utilizado aseguran súper bien la pisada en terrenos secos y compactos

- Diseño atrevido y súper rompedor con el objetivo de captar la atención

- Sorprendidos con la estabilidad que ofrece a pesar de contar con una base no demasiado ancha

- Ajuste en la zona media sin limitar el espacio en la zona de los dedos.

- Adaptable a corredores con cualquier tipo de pisada. No nos ha parecido una zapatilla técnica o extremadamente demandante al correr.


Contras: 

- Comparándola con otras zapatillas parecidas, está algo pasada de peso.

- El ajuste en el talón tiene mucho margen de mejora.

- Cordones extremadamente finos y poco prácticos a la hora de ajustar la zapatilla

- ¿Deberían de haber optado por un compuesto completamente nuevo que sustituya al Hyperburst?

- Dudas de si la podemos comparar realmente con una zapatilla de competición 100% o con una de las actuales "súper" trainers. 

Conclusiones

"¿Logrará Skechers llamar la atención del corredor popular?"

Ha llegado el momento que muchos estabais esperando. Corredores y corredoras, Skechers está de vuelta ( o ”it’s back” que mola más en inglés)

Hace no demasiado os introducíamos la nueva gama Aero con dos de sus modelos de entrenamiento, la Aero Spark y la Aero Burst, y ahora es el turno de hacer lo mismo pero con su modelo de competición, la Skechers Aero Tempo. Su nombre es una clara declaración de intenciones ( y su estética todavía más).

La Skechers Aero Tempo se postula como una alternativa más dentro del segmento de las zapatillas más rápidas para entrenar pero también…¿para competir?

Una zapatilla que se diferencia del resto de competidoras por su diseño y sus geometrías atrevidas. ¿Conseguirá Skechers su objetivo de llamar la atención?

Argumentos no le faltan. Hyperburst en mediasuela, una plantilla con Hyperburst Pro,  un upper de material TPU, una suela con caucho Goodyear y una placa algo atípica que se extiende a lo largo de toda la mediasuela.

Dejamos atrás a toda la família GOrun para adentrarnos en un mundo completamente nuevo de una las marcas pioneras en esto de las súper espumas y del nitrógeno. La pregunta es clara: ¿Le saldrá bien la jugada a Skechers?
 


REVIEW

Tipo de corredor

"El Hyperburst está un pelín por detrás de otros compuestos actuales"

Tipo de corredor

"El Hyperburst está un pelín por detrás de otros compuestos actuales"

Es muy probable que, si estéticamente no te entra por los ojos, la termines comprando.

Skechers ha optado por llamar la atención de todo corredor a través de un diseño rompedor que invita a querer tocar pero sobre todo probar.

Dadas sus particularidades, la Skechers Aero Tempo es un auténtico caramelo para los frikis de las zapatillas de correr.

El Hyperburst es el material que se esconde en la mediasuela. Pero ¿Por qué no han puesto el Hyperburst Ice de sus hermanas u otras variantes? Te lo vamos a contar.

Lo que ya te adelantamos es que este es para nosotros, un claro punto de mejora para próximas versiones del modelo. El  compuesto Hyperburst de este modelo es funcional y tiene cierta respuesta, pero no genera esa sensación de retorno al comprimirse que esperábamos inicialmente.

Lo que funciona bien del modelo es, por un lado, la placa de su interior, y sobre todo las geometrías de la zapatilla que invitan, desde el minuto uno, a correr relativamente rápido, pero sobre todo, con dinámica y sensación de rodar fácil.

Para afrontar el impacto continuado de la pisada, Skechers ha reforzado la mediasuela con una plantilla configurada mediante Hyperburst Pro, un compuesto que ya vimos en toda la mediasuela de la Alpha Tempo y que esta vez únicamente se dispone mediante una plantilla realmente generosa. Por cierto, detalle negativo para los plantilleros. Correr sin esta plantilla hará que la zapatilla pierda todo el “flow” del mundo.

Personalmente, nosotros le abríamos dado toda la mediasuela del Pro o de incluso algún otro material. No creemos que hacerlo hubiera supuesto inestabilidad o cierto descontrol para el corredor.  El Hyperburst Pro, muy parecido a lo que adidas trabaja con el Light Boost, es un material que amortigua bien y que tienen en la durabilidad uno de sus puntos más fuertes.

El Hyperburst que envuelve toda la mediasuela, no deja de ser un compuesto de EVA supercrítico que si bien amortigua correctamente, le falta ese punto de agilidad y de elasticidad que encontramos en otros compuestos más premium del mercado.

Idealmente la Skechers Aero Tempo es una zapatilla para corredores de peso ligero e intermedio, que quieran, como era de esperar correr rápido. Ojo, no es extremadamente ligera ni tampoco da la impresión de necesitar una súper técnica para dominarla. Nosotros mismos la hemos venido utilizando en días de cierta intensidad y tenemos que reconocer que a nivel de seguridad y facilidad de uso, es una zapatilla que nos ha parecido muy acertada.
 

Ritmos

"Un upper con detalles interesantes pero con margen de mejora"

Ritmos

"Un upper con detalles interesantes pero con margen de mejora"

Entre estas dos porciones (por llamarle de alguna manera) de Hyperburst Pro y de Hyperburst, tenemos una placa de carbono completa.

Una placa un tanto atípica y es que, disponiéndose en forma de “H”, Skechers logra no solo bajar el peso de la placa y como consecuencia de la zapatilla, sino aportar prácticamente lo mismo en términos de estabilidad y propulsión que lo haría una placa convencional.

La placa para que lo entendáis, es parecida a unos esquís. En el centro, hay 4 nexos que unen (dos delante y dos detrás) los laterales para dar la rigidez y sacar el beneficio durante el ciclo de pisada.

El día que estrenamos la Aero Tempo fue en las pistas de atletismo (de hecho, es el día que grabamos los vídeos) y fue allí donde empezamos a tantearlas. La verdad es que sorprende y mucho como transicionan en carrera y como parecen “guiar” la pisada del corredor a pesar de contar con una suela o una base que no son excesivamente anchas, más bien todo lo contrario.

El compuesto responde, de eso no hay duda, pero si es cierto que no nos generó esa sensación de salir rebotados de la superficie al impactar. El Hyperburst está un pelín por detrás, por lo menos en términos de reactividad, de otros compuestos más avanzados del mercado. Ojo, aún así, es un enorme avance para Skechers incorporar una zapatilla de estas características entre sus filas.

Cuando más nos ha gustado es al coger un ritmo medio-alto y mantenerlo. No es una zapatilla explosiva o una zapatilla que quizá nos pondríamos para entrenamientos muy repetitivos o explosivos, pero si para días de coger un ritmo moderado y no abandonarlo. Como decíamos, la geometría del modelo y los rockers tan pronunciados facilitan bastante el correr de forma sostenida.

A nivel de upper, al principio teníamos que admitir que éramos un poco reticentes a este tio de tejidos. El material TPU nos generaba ciertas dudas sobre todo por un tema comodidad.

Pues bien, ahora, pasados los días de prueba, podemos decir que cumple realmente bien en cuanto a sujeción y transpirabilidad. A nivel de confort, no tanto, pero por ahora lo pasaremos por alto porque su objetivo quizá no sea ese.

En términos de fit, el ajuste es súper preciso. La zona media queda perfectamente recogida y es uno de esos materiales que queda casi como una segunda piel.

A pesar de que es relativamente ancha de horma, el material TPU que lo conforma ajusta bien y sinceramente, no lo hemos tenido que reajustar nunca. Además, transpira bien y es que como se ve en las imágenes, es un material prácticamente translúcido.

El material tiene un tacto de esos rígidos y algo plasticosos, y sabemos que eso a algunos no os gustará, pero hay que reconocer que, de ajuste en las diferentes zonas y de durabilidad, aporta muy positivamente.

Hay por eso zonas, sobre todo donde se producen pliegues, donde podría no ser tan agradable. Este tipo de material más plástico va a gusto de cada uno. En cierto modo nos recordó mucho al de las Adios Pro 2 de adidas o incluso al de la Speed Freek de la propia Skechers,  donde según la forma y el ancho del pie de cada uno, se generaban unos pliegues en la zona de flexión del metatarso que eran realmente incómodos en carrera.

Nuestro pie es bastante universal y podemos confirmar que, si te ajustas todo bien, das con la talla, y no pruebas cosas raras, te funcionará.

Donde también Skechers puede adoptar mejoras de cara el futuro será en la zona de la lengüeta y los cordones. Estos son extremadamente finos y incluso dificultan a la hora de atarse bien la zapatilla. El collar, que viene sensiblemente reforzado con acolchados en la parte baja, puede quedar algo bajo de la zona del tobillo. Eso es algo personal, pero tenemos que admitir que nosotros así lo percibimos sobre todo al entrenar sobre la pista de atletismo o al realizar cambios de sentido repentinos. Quizá un diseño más recogido nos hubiera dado una mejor experiencia durante esos días.

También, dado su diseño y acabado, pero sobre todo por su menor sujeción es quizá el punto "negativo" de esta Skechers Aero Tempo.
 

Distancias

"El Goodyear sigue siendo el compuesto estrella en las suelas de Skechers"

Distancias

"El Goodyear sigue siendo el compuesto estrella en las suelas de Skechers"

El tipo de upper que utiliza podría también limitar la distancia que correr con ellas. Nosotros somos partidarios de encontrar algo más de confort en una zapatilla que por lo menos está destinada a soportarnos durante más de 2 horas de carrera. Decimos 2 horas, pero entendemos que para la mayoría que leéis estas reviews, será bastante más tiempo el que empleareis para correr los 42 kilómetros.

Un puntito de estructura y un puntito de comodidad seguro que le vendría mejor a esta zapatilla si hablamos de esas distancias más largas.

En distancias cortas o de media maratón, lo vemos mucho más accesible ya que el tiempo en carrera es bastante inferior y la capacidad de soportar al pie y darle seguridad, es mayor.  

Si nos centramos en la suela, la Skechers Aero Tempo utiliza el caucho Goodyear. Un caucho que os sonará a muchos no solo porque es el mismo que el de los neumáticos de los coches sino porque Skechers lleva ya muchísimos años trabajándolo. Y la verdad, esperemos que no lo dejen jamás.

La suela tiene un diseño muy extraño. Hay zonas de esta que quedan descubiertas de goma, pero si te fijas, son las zonas donde se produce menos impacto. El resto de los espacios cuentan con el caucho Goodyear.

Un diseño que juega con los propios relieves de la mediasuela para generar la correcta seguridad sobre el terreno. Al tener esta especie de juegos y salientes, notamos, sobre todo al correr sobre asfalto compacto, como la goma, se adhiere y se colapsa perfectamente.

En zonas más pisteras o de grava, tendrás que ir con mayor precaución. No por la seguridad que te dé la goma, sino por la estabilidad lateral debido a sus formas. Así que, si te lo puedes evitar, mejor que mejor. Piensa también que no es una zapatilla teóricamente pensada para ello.
 

Colección Skechers

Modelos
  • Precio
  • Peso
  • Drop
  • Distancias
  • Peso corredor
  • Ritmo
  • Placa
    • 170,00 €
    • 241 g
    • 4 mm
    • Medias
    • Ligero (<65 kgs)
    • 3'45"/km - 4'30''/km
    • Carbono
    • 125,00 €
    • 275 g
    • 6 mm
    • Cortas
    • Medio (66 kgs - 79 kgs)
    • 4'30"/km - 5'15"/km
    • Carbono
    • 145,00 €
    • 227 g
    • 4 mm
    • Medias
    • Ligero (<65 kgs)
    • 3'45"/km - 4'30''/km
    • Plástica

COMPARADOR

Vs.

Autor: Carles Nebot

Fecha de publicación: 29/10/2025

ROADRUNNINGReview