New Balance Fresh Foam More v6 VS Joma Titanium XVI

Fresh Foam More v6

New Balance

New Balance Fresh Foam More v6

Pros y contras

Pros: 
1 - La nueva geometría de la mediasuela genera bastante más estabilidad que en modelos anteriores.
2 - Estructura en el talón más sólida y mejor ajuste sobre todo en distancias largas. 
3 - Modelo 4x4. Da igual que corras por grava o por asfalto. Su amortiguación y su ancho perímetro permiten correr con ella por cualquier lado sin temer por la estabilidad o por pisar donde no toca. 
4 - Sujeción y ancho de horma. El medio pie queda perfectamente recogida y la zona de los dedos queda más abierta gracias al cambio en la horma de esta nueva versión. 

Contras: 
1 - Poca versatilidad uso bastante limitado. La sensación que nos da es que esta última versión es menos polivalente que sus predecesoras. Únicamente uso rodador fácil. 
2 - Diseño. Es algo muy personal, pero la verdad es que esta última versión nos ha dejado un tanto fríos con el diseño y el color. 
3 - Ventilación del tejido del upper en días de calor.

Titanium XVI

Joma

>Joma Titanium XVI

Primeras impresiones

Nos pasamos por las oficinas de RoadRunningReview y salimos con unas zapatillas en las manos que nos tenían indecisos. Nunca habíamos probado Joma en la anterioridad y eso suponía un pequeño reto. Nos las dieron y nos dijeron: “dales tiempo para acostumbrarte a ellas”. Pues sólo coger las Joma Titanium XVI vimos porque nos lo decían. Una mediasuela de color blanco  y naranja muy muy dura, nada que ver con lo que habíamos probado anteriormente además de una flexión realmente dura en la parte delantera que prevía ritmos trotones y poca reactividad.
Nada más lejos de la realidad, lo que veíamos al notar, lo sentimos al probar. Las Joma Titanium XVI nos transmitieron una sensación de firmeza y dureza en toda la mediasuela. Una pisada dura y estable, pero un upper cómodo un acolchado en el cuello que cogía bien el pie y que nos daba una comodidad media en general de toda la zapatilla, pero había que verlas una vez las pusieramos en carrera.
El colorama, gran protagonista, nos recordaba mucho a alguno de los modelos de la marca japonesa Asics, eso podía llevar a la confusión para la gente que no lo sabía, incluso en más de una ocasión, algún compañero las confundió. Colores súper vistosos amarillos, naranjas y verdes muy eléctricos que quedan muy cañeros para una zapatilla running.
 

Autor: Carles Nebot

Fecha de publicación: 21/02/2017

ROADRUNNINGReview