New Balance Fresh Foam More v6 VS Hoka Mach X

Fresh Foam More v6

New Balance

New Balance Fresh Foam More v6

Pros y contras

Pros: 
1 - La nueva geometría de la mediasuela genera bastante más estabilidad que en modelos anteriores.
2 - Estructura en el talón más sólida y mejor ajuste sobre todo en distancias largas. 
3 - Modelo 4x4. Da igual que corras por grava o por asfalto. Su amortiguación y su ancho perímetro permiten correr con ella por cualquier lado sin temer por la estabilidad o por pisar donde no toca. 
4 - Sujeción y ancho de horma. El medio pie queda perfectamente recogida y la zona de los dedos queda más abierta gracias al cambio en la horma de esta nueva versión. 

Contras: 
1 - Poca versatilidad uso bastante limitado. La sensación que nos da es que esta última versión es menos polivalente que sus predecesoras. Únicamente uso rodador fácil. 
2 - Diseño. Es algo muy personal, pero la verdad es que esta última versión nos ha dejado un tanto fríos con el diseño y el color. 
3 - Ventilación del tejido del upper en días de calor.

Mach X

Hoka

>Hoka Mach X

Pros y contras

Pros:
1 - Zapatilla tremendamente versátil para prácticamente cualquier tipo de entrenamiento
2 - La placa flexible de Pebax no solo propulsa en carrera sino que aporta adaptabilidad al terreno y estabilidad en la parte frontal
3 - En líneas generales, zapatilla sorprendentemente estable en carrera.
4 - Transición verdaderamente dinámica y fluida en carrera. La base ancha, el doble compuesto y la placa se combinan perfectamente.
5 - Base bastante ancha lo cual puede venir bien al corredor que necesite un extra espacio en la zona de los dedos.
6 - Una buena opción para alguien menos dotado técnicamente que quiera una zapatilla con la cual poder correr rápido.

Contras:
1 - No es la mejor opción para utilizar bajo la lluvia debido a la poca tracción de su suela.
2 - Upper poco transpirable. No es el peor ni mucho menos, pero en días de calor el tejido queda húmedo incluso horas después del entreno.
3 - No es una zapatilla "específica" para competir. Se encuentra en un punto intermedio entre entrenamiento y competición pero la realidad es que cumple mejor entrenando a ritmos medios y sostenidos que en sesiones de explosividad y ritmos súper altos.
4 - Su peso extra puede ser un problema para algunos corredores. En talla 11US hablamos de prácticamente 290gramos.
5 - El esqueleto de EVA que envuelve la mediasuela "limita" la reactividad y el dinamismo en cierto modo de la zapatilla.
6 - Durabilidad y desgaste de la espuma. Entendemos que a la larga también afecte a sus propiedades  

Autor: Carles Nebot

Fecha de publicación: 13/10/2023

ROADRUNNINGReview