R1

MOUNT TO COAST

DATOS TÉCNICOS

  • Peso 240 g
  • Precio 160,00 €
  • Drop 8 mm
  • Distancias Medias
  • Peso corredor Ligero (<65 kgs)  /  Medio (66 kgs - 79 kgs)
  • Ritmo 4'30"/km - 5'15"/km

GALERÍA


CONCLUSIONES

Pros y contras

"Un sistema de ajuste poco estético pero funcional"

Pros: 

1 - La amortiguación de la zapatilla es realmente sólida y segura en rodajes controlados. 

2 - El sistema de atado rápido en la parte inferior permite liberar tensión en la horma. Aquellos que busquéis más espacio en la zona os van a gustar.

3 - Interiormente el pie queda recogido y el tacto del tejido interior es realmente agradable, incluso para llevarlas sin calcetines puntualmente.

4 - El comportamiento de la suela es brutal, tanto en rendimiento como en durabilidad. Ninguna queja en ese sentido. 


Contras: 

1 - Zapatillas muy ruidosas al correr. Cada impacto se acompaña de un sonido.

2 - La geometría en el talón podría ser más pronunciada más todavía si consideramos que la zapatilla se orienta a la ultra distancia

3 - El compuesto de la mediasuela puede ser algo duro para algunos en tiradas de cierta distancia y volumen.

4 - No afecta al rendimiento pero estéticamente, el atado rápido inferior no termina de ser "bonito"

5 - Al compuesto todavía le falta un punto de retorno energético para ser comparable con otros materiales del mercado.

Conclusiones

"¿Puede existir un modelo orientado estrictamente a la larga distancia?"

Zapatilla muy peculiar y diferente la que hoy te proponemos. La Mount to Coast es una zapatilla que seguramente no habías visto antes y que podría, porque no, encajar perfectamente a tus necesidades. Ojo con lo que viene.

Diseñadas para la ultra larga distancia, las Mount to Coast R1 son unas zapatillas de running que, sin contar con nada súper estrafalario ni fuera de lo normal, funcionan realmente bien.

Atado peculiar, una amortiguación venida del mundo del automovilismo y una suela que se adhiere como un auténtico velcro sobre la superfície. ¿Qué puede salir mal?

Mount to Coast diseña zapatillas con una clara orientación a la larga distancia. Unas zapatillas para corredores sin limites y para esos días más eternos, incluso competiciones de distancias impensables.

Una apuesta, al menos diferencial… ¿verdad?
 


REVIEW

Tipo de corredor

"El nitrógeno y una pieza insertada en el centro de la mediasuela aseguran la amortiguación en largas distancias"

Tipo de corredor

"El nitrógeno y una pieza insertada en el centro de la mediasuela aseguran la amortiguación en largas distancias"

Probadas entre un equipo de ultra runners de los llamados “devora” kilómetros, las Mount to Coast R1 son unas zapatillas teóricamente adaptadas y preparadas para afrontar la larga distancia. Pero ¿realmente se sentirán cuando la probemos?

De primeras reconocemos que nos sorprendieron bastante. Al ponérnoslas en los pies, la impresión que nos dieron no fue para nada la de contar con una súper amortiguación. Podrías pensar que para la ultra distancia la amortiguación abundante es la clave, pero la realidad, al menos para ellos, parece no ser esa.

La Mount to Coast cuenta con una tecnología llamada Light Cell en su mediasuela. Un material Pebax desarrollado a través de un proceso super crítico mediante el uso del nitrógeno. Se trata de un material realmente ligero, un 50% más que el EVA de siempre y además, bastante más  energético.

En carrera su tacto es tirando a firme, sobre todo al inicio. La sensación que nos ha dado es que con el tiempo se ha ido amoldando y su comportamiento y su “sabor” han ido mejorando. La cantidad de material que tenemos permite notar bastante el terreno, cosa que contrasta con esa “súper” amortiguación que podríamos pensar que se necesita para una zapatilla de ultra-distancia.

La verdad, es una zapatilla realmente sólida al correr. Estable y segura en cualquier terreno y con una pisada bastante natural. La verdad es que su drop intermedio más el plus de flexión y espacio en la zona del metatarso, aportan una pisada muy natural donde el corredor que precisamente busque eso, lo encontrará.

Para rodar suave y a diario, es una zapatilla que cumple bien. Además, sus tonos neutros y su colorido discreto la convierten también en una estupendísima opción para llevar con tus tejanos o tu ropa más “formal”. Nosotros, ahora que hemos pasado la época de navidades y comidas familiares, ha sido una de las zapatillas de nuetro armario, más recurrentes.
 

Ritmos

"Estéticamente zapatillas muy correctas y óptimas para el día a día"

Ritmos

"Estéticamente zapatillas muy correctas y óptimas para el día a día"

Una cosa que te llamará mucho la atención al correr con ella es el ruido que generan. Probablemente la distribución del caucho en la suela, su material, o incluso el propio material de la espuma, generan un sonido que es realmente notorio. Hace una especie de “chof-chof” muy singular, la verdad.

Otra tecnología que incorpora esta Mount to Coast R1 es la que tenemos en el interior de la mediasuela y que podemos ver a través de la suela. Se trata del ZeroSag, una inserción de espuma desarrollada con la ayuda de BASF (empresa química) que ayuda a garantizar el comportamiento de esta durante las tiradas más largas.

Ese es un indicio claro de que esta zapatilla se orienta más al rodaje controlado que a la velocidad o a los entrenamientos específicos. De hecho, el 90% de sesiones que hemos hecho con ellas han sido durante salidas y trotes suaves.

A ritmos rápidos son unas zapatillas que, a pesar de ser realmente livianas, no están pensadas precisamente para esos ritmos. La verdad es que si vas a ritmos más vivos (ejemplo <4’30”/km) echas en falta una geometría más pronunciada en su mediasuela que promueva la pisada rápida y una espuma con mayor reactividad. Pueden servirte para días puntuales, pero para recurrir a ellas en días de calidad, no te las recomendamos especialmente.

En la zona superior del upper es donde encontraras algo especial y diferente. Lo primero que llama su atención es el sistema de atado que trae. Esta especie de “quick lace” o atado rápido, será el que permita un ajuste adaptativo en la zona baja del medio pie, afectando sensiblemente al ancho en la horma de la zapatilla.

La marca ha buscado que, por muchos kilómetros que llevemos encima, podamos aumentar el espacio en la zona delantera de la horma para que el pie, sobre todo en larga distancia, pueda tener total libertad de movimiento. Estéticamente puede quedar un tanto extraño y poco estético, pero no afecta en nada al rendimiento. Además, el cierre lleva un pequeño clip en la parte final para poder anclarlo a uno de los cordones inferiores. No se nos ha movido nunca y tampoco se ha desabrochado.

La otra cosa que también te diremos es que, la mayoría de las veces que nos las hemos puesto para entrenar no hemos reajustado el ajuste rápido y solamente hemos utilizado el sistema de cordones tradicional que trae la parte superior del medio pie. Y es que el atado de esta Mount to Coast R1 se divide, por llamarlo de alguna forma, en dos partes separadas.

El resto de upper utiliza un enginnered mesh con lo estrictamente necesario en términos de protecciones y acabados. Es simple, es funcional y interiormente, es cómodo, todo sea dicho.

La malla doble Jacquard respira correctamente en días de calor y su ajuste es bastante bueno en las diferentes partes del pie. Al inicio notamos algo de movimiento en el talón pero nada que no se solventara ajustando mejor los cordones y utilizando un calcetín más grueso y alto.

Como veis, un upper con una particularidad única en el mundo prácticamente que algunos agradeceréis, sobre todo los de empeines y hormas anchas, y otros, que  quizá no necesitaréis o lo veréis como un más a más del modelo.
 

Distancias

"El tacto del Light Cell es tirando a firme pero muy seguro y estable"

Distancias

"El tacto del Light Cell es tirando a firme pero muy seguro y estable"

Las geometrías de la zapatilla son, como veras en las imágenes, más óptimas para alguien que pise un poco de medio y ante pie. De hecho, la zapatilla al correr invita a ello, y si impactas mucho con el talón notas como la zapatilla pierde algo de fuelle. Eso puede contrastar un poco con el tipo de zapatilla que tenemos delante. Para los que hacen ultra distancia, tener soporte y un talón extendido es básico ya que la mayoría de técnica recae en la parte trasera. Los ritmos no acostumbran a ser altos en ese tipo de distancias y el talón se vuelve bastante protagonista.

Por su parte, la pieza insertada en su mediasuela (ZeroSag) le da cierta rigidez a la zapatilla y al mismo tiempo le aporta esa estabilidad y seguridad de la que antes hablábamos.

Quizá pueden estar preparadas para afrontar la ultra distancia, pero eso si, tienes que estar dispuesto a un modelo de tacto tirando a firme y unas geometrías que no es que inviten a correr súper dinámico. En este caso es el corredor el que tiene total protagonismo y control sobre la zapatilla. Si tienes piernas para soportarlo y buscas un modelo de estas características, irás por el buen camino.

En cuanto a la suela, excelente. Excelente es poco. La verdad es que alucinamos desde el primer día que nos las pusimos precisamente por la playa de la Concha en San Sebastián donde como sabréis, el terreno prácticamente siempre está mojado y humedecido. La suela y su caucho se adhieren perfectamente y generan mucha seguridad. Evidentemente en seco también funciona bien, e incluso, en zonas de grava o arena fina, no tendrás problemas. Lo único ten en cuenta que la zapatilla si o si se te va a ensuciar y por el tipo de tela que tiene el  mesh, no te será nada fácil de limpiar, te lo advertimos.

En cuanto al desgaste, la verdad es que estamos también muy contentos con ella. Llevamos más de 150km de entrenamientos más el uso diario que le hemos dado, y todo el dibujo de la suela parece estar en estado impecable, casi como el día que las recibimos.
 

Colección Mount to Coast

Modelos
  • Precio
  • Peso
  • Drop
  • Distancias
  • Peso corredor
  • Ritmo
  • Placa
  • null

    R1

    • 160,00 €
    • 240 g
    • 8 mm
    • Medias
    • Ligero (<65 kgs)
    • 4'30"/km - 5'15"/km
    • No

COMPARADOR

Vs.

Autor: Carles Nebot

Fecha de publicación: 08/01/2025

ROADRUNNINGReview