Mount to Coast R1 VS Brooks Glycerin Max

R1

Mount to Coast

Mount to Coast R1

Pros y contras

Pros: 
1 - La amortiguación de la zapatilla es realmente sólida y segura en rodajes controlados. 
2 - El sistema de atado rápido en la parte inferior permite liberar tensión en la horma. Aquellos que busquéis más espacio en la zona os van a gustar.
3 - Interiormente el pie queda recogido y el tacto del tejido interior es realmente agradable, incluso para llevarlas sin calcetines puntualmente.
4 - El comportamiento de la suela es brutal, tanto en rendimiento como en durabilidad. Ninguna queja en ese sentido. 

Contras: 
1 - Zapatillas muy ruidosas al correr. Cada impacto se acompaña de un sonido.
2 - La geometría en el talón podría ser más pronunciada más todavía si consideramos que la zapatilla se orienta a la ultra distancia
3 - El compuesto de la mediasuela puede ser algo duro para algunos en tiradas de cierta distancia y volumen.
4 - No afecta al rendimiento pero estéticamente, el atado rápido inferior no termina de ser "bonito"
5 - Al compuesto todavía le falta un punto de retorno energético para ser comparable con otros materiales del mercado.

Glycerin Max

Brooks

>Brooks Glycerin Max

Pros y contras

Pros: 
1 - El nuevo DNA Tuned responde a lo que esperábamos de un modelo de máxima amortiguación para entrenar en Brooks.
2  - La palabra confort la define desde el momento en el que te las pones en los pies.
3 - Estabilidad general gracias a las geometrías del calzado y sus formas
4 - La estructura de la suela y el grosor de la espuma permiten correr en zonas pisteras sin ningún inconveniente y sin mirar por donde pisamos. 
5 - Gracias al rocker delantero la zapatilla se mueve "fácil" y con dinámica. Si no fuera por este, con unas plataformas tan anchas, seria muy costoso hacerlo. 
6 - Amabilidad interior del tejido utilizado en el upper. También las zonas del contrafuerte.
7 - La Brooks Glycerin Max fue nombrada como una de las mejores zapatillas de máxima amortiguación de 2024.

Contras: 
1 - Transpirabilidad del tejido mesh. Se han pasado quizá de material en toda su construcción.
2 - Si no la utilizas para lo que es, es probable que la sientas excesivamente robusta en carrera.
3 - Sintomas de desgaste en las zonas donde el DNA Tuned se encuentra expuesto.
4 - ¿Peso total de la zapatilla? Bueno, si nos metemos quisquillosos quizá sí...  

Autor: Carles Nebot

Fecha de publicación: null

ROADRUNNINGReview