Mizuno Wave Ultima 15 VS Salomon S-Lab Spectur

Wave Ultima 15

Mizuno

Mizuno Wave Ultima 15

Pros y contras

Pros: 
1 - Modelo estable y muy protegido en el talón.
2 - Para corredores neutros o incluso corredores con pronación
3 - La Wave y la forma del talón absorben realmente bien el impacto y la pisada queda muy controlada.
4 - Es realmente fácil hacerse a ella gracias a como está estructurada y los materiales con los que cuenta.

Contras:
1 - Aparatosa y demasiado contundente a según que ritmos más vivos
2 - El drop de 12mm es bastante notorio y además, puede generar "rechazo" en algunos usuarios
3 - Nos cuesta encajarla dentro de la colección de Mizuno. Teniendo modelos como la Sky o la Horizon, no entendemos por qué todavía se mantiene.
4 - Simplicidad en los acabados del upper, tanto interiores y exteriores. No hablamos de su comportamiento.
5 - El Enerzy es firme y tiene poca respuesta. Además varía su textura dependiendo de la temperatura exterior.

S-Lab Spectur

Salomon

>Salomon S-Lab Spectur

Pros y contras

Pros: 
1 - Combo de espumas. El tacto es realmente agradable y además, a diferencia de muchas "súper" zapatillas, se siente un poco más el terreno. Esto a muchos les puede gustar.
2 - Polivalencia de ritmos. La puedes utilizar a ritmos suaves pero también a ritmos mucho más vivos.
3 - Por su geometría, es una zapatilla que técnicamente no exige absolutamente nada. La podrá utilizar mucha gente sin penalizarle en el rendimiento
4 - Upper y su interior. El material que ha metido Salomon en la zona del talón es simplemente comodísimo.
5 - La forma de la placa Energy Blade hace que la pisada quede centrada y en cierta medida nos "guíe" en carrera.
6 - Tracción. No es broma. No te la recomendamos para llevar por caminos, tierra, etc. pero si lo haces, verás que cumple, y cumple muy bien.

Contras: 
1 - Digamos que no es una zapatilla pensada para llevar fuera del asfalto. Si lo haces, dada la poca protección de la placa ve con cuidado por donde pisas.
2 - Durabilidad el Energy Foam (parte inferior de la mediasuela). Se ven arrugas que denotan su desgaste.
3 - El puente podría ser algo estrecho para según que corredores. Si a eso le sumamos que la placa se estrecha por atrás, algunos lo podrán sufrir más que otros.
4 - Posicionamiento de mercado. Tanto a nivel de pvp oficial como por prestaciones y rendimiento en carrera. 
5 - Lengüeta. Por favor, ¿por qué no la habéis unido lateralmente?

Autor: Carles Nebot

Fecha de publicación: null

ROADRUNNINGReview