Brooks Hyperion Max 3 VS Joma R 4000 Marathon

Hyperion Max 3

Brooks


Pros y contras

Pros: 
1 - Zapatilla muy equilibrada en términos de dinamismo y seguridad. 
2 - Opción muy atractiva para corredores que busquen una zapatilla polivalente para ritmos intermedios incluso altos. 
3 - La geometría de la mediasuela y el rocker delantero favorecen una transición eficiente y pronunciada. 
4 - La cantidad acertada de DNA Gold en la zona delantera para favorecer el retorno energético en la fase de despegue.
5 - Durabilidad de los compuestos tras más de 140km
6 - Una opción fiable y permisiva para aquellos corredores que quieran competir con placa pero sin un modelo tan demandante en carrera.

Contras: 
1 - El peso de la zapatilla. Sin duda algo que Brooks puede rebajar de cara  próximas versiones con mínimos retoques.
2 - El tejido mesh en la zona media y trasera del upper limita la transpirabilidad del pie en carrera. Durante el mes de Agosto lo hemos notado mucho. 
3 - Por estructura de la zapatilla, el pie tiende a pronar más fácilmente. El vaciado en la zona central de la suela colapsa si el corredor tiende a pronar.
4 - Corredores con el arco plano pueden notar estrecha la zona del puente. Necesitamos de 2-3 salidas para que adaptarnos a ella.
5 - Importante asegurar la colocación de la lengüeta antes de empezar a correr. Es fácil que queden pliegues o mal posicionada. 

R 4000 Marathon

Joma


Primeras impresiones

Las Joma R 4000 Marathon vienen en una caja bastante llamativa con una serigrafía del asfalto en ella y un código QR que al leerlo con el móvil te lleva directamente a la página web de Joma.
Al abrir la caja, descubrimos unas zapatillas muy bonitas y llamativas, de un color blanco, rojo y azul y con elementos reflectantes por toda la zapatilla (a destacar las dos grandes “J” del logo de Joma, a lado y lado de la zapatilla, además de elementos en el ante pie y el talón) que nos permitirán salir a correr por carreteras con poca luz y ser vistos por los coches. Sin duda, no vamos a pasar desapercibidos por la calle.
Al cogerlas observamos que las Joma R 4000 Marathon son unas zapatillas bastante ligeras (244 gramos en la talla escogida) gracias al corte diseñado en phylon y microfibra. Al apretarlas y comprimirlas con las manos enseguida notamos que son un poco duras al tacto por la zona del upper pero blandas de amortiguación en la parte de la suela. La torsión no es muy elevada, solo en la parte del ante pie debido a como está construida la suela.
También notamos que el collar del talón es un tanto duro y nos hace pensar que podemos sufrir rozaduras si usamos calcetines bajos.
Una vez revisadas nos calzamos las Joma R 4000 Marathon y podemos decir que ajustan muy bien en la zona del tobillo/talón, siendo un poco más anchas en el ante pie para que los dedos no vayan comprimidos y tengan cierta holgura de movimientos.

LISTA ZAPATILLAS


Wave Rebellion Flash 3

Mizuno

Hyperion 3

Brooks

Metaspeed Edge Tokyo

ASICS

Ver más iguales

Corta distancia 4

Cloudflow 5

On

Autor: Carles Nebot, Albert Plaza

Fecha de publicación: 24/11/2016