Brooks Hyperion Elite 5 VS Nike Air Zoom Pegasus 33

Hyperion Elite 5

Brooks

Brooks Hyperion Elite 5

Pros y contras

Pros: 
1 - La placa Speedvault+ es, además de extremadamente ligera gracias al diseño, fácilmente adaptativa y poco agresiva. 
2 - Se puede correr con ella seguro y estable a ritmos más tranquilos. ¡No todas las súper zapatillas pueden decir lo mismo! Aún así, piden mucha caña.
3 - Sorprende la estabilidad que tiene a ritmos muy altos. Por las geometrías de la mediasuela y sus formas, lo consigue perfectamente. 
4 - Todos los alicientes para ser una de las mejores zapatillas del año en competición tanto en corta como en  media distancia.
5 - El salto cualitativo de los uppers en Brooks es para enmarcar. El TPU de esta Hyperion Elite es ligero, ventilado y tiene las protecciones estrictamente necesarias. 

Contras: 
1 - Por propias sensaciones y experiencia, no la recomendaríamos para larga distancia, aunque entendemos que habá perfiles de corredores que busquen un modelo de dichas características.
2 - Cordones demasiado largos y acabado de la lengüeta mejorable para mejorar la sujeción.
3 - El DNA Gold ha mejorado mucho el anterior DNA Flash pero aún le falta un puntito de rebote durante la fase de compresión.

Air Zoom Pegasus 33

Nike

>Nike Air Zoom Pegasus 33

Primeras impresiones

Sin duda es uno de los grandes fuertes de la casa americana. Ganar al usuario con la primera impresión. Colorido, diseño… (si bien a estas Nike Air Zoom Pegasus 33 no les falta de eso) y un sinfín de “pijaditas” que hacen de Nike la marca reina del deporte
Pues bien, aunque podemos diseñarlas mediante su web a nuestro color y estampados favoritos, la versión que vamos a sacar por las calles es de un color llamativo. Un rojo anaranjado en prácticamente todo el upper excepto la zona del retropié, de un blanco plateado que tiene una sorpresilla que más adelante contaremos.
A parte del diseño de estas Nike Air Zoom Pegasus 33,  es curioso tocar por primera vez el flywire, parecen el esqueleto interno de la zapatilla. Normalmente, están escondidos en las zapatillas pero aquí es como diseccionarla y poder ver cómo actúan cada vez que apretamos los cordones. El peso es muy contenido, 314 gramos en una talla 10 US donde, únicamente el talón contiene una placa que da ajuste y sujeción al pie evitando movimientos.
Por fin llegó el momento, calzarlas con el tejano sólo para ver el "outfit" y ver que tal podrán funcionar cuando las saquemos a correr. Abrir su esqueleto flywire y enfundar. Apretar cordones y notar el antepié cogido. Vemos que el tallaje es el adecuado, es decir, si tenemos un 45, ésa será nuestra talla. Podemos notar una amortiguación cómoda pero a la vez firme, no estamos delante de la zapatilla extra amortiguada, tampoco Nike destina este modelo para ello. Parece que al menos, en 4 rectas que hicimos con ellas podían ser unas buenas compañeras de entrenamientos de calidad para empezar a bajar ritmos y aumentar velocidad. Pero como dijimos, eran solo unas rectas, ahora ha llegado el momento de cambiarse de verdad, utilizar los shorts y la camiseta de tirantes (ahora que “apreta el caloret”) y empezar a tirar kilómetros.

Autor: Carles Nebot

Fecha de publicación: 03/08/2016

ROADRUNNINGReview