Brooks Glycerin 22 VS Topo Athletic Specter

Glycerin 22

Brooks

Brooks Glycerin 22

Pros y contras

Pros: 
1 - Rodadora fiable y sólida. Es una zapatilla que cumple casi siempre siempre que busques una zapatilla de entrenamiento bien amortiguada.
2 - El diseño del collar (aunque lo hayamos visto en otras marcas) es un acierto para la sujeción y la comodidad del talón.
3 - El nueva DNA Tuned es algo más vivo que el anterior DNA Loft v3 y la  transición de la zapatilla más homogénea.
4 - Zapatilla de máxima amortiguación que no ha perdido el espíritu de zapatilla "tradicional". No da la impresión de ser extremadamente amortiguada.
5 - Tracción y adherencia de la suela en diferentes superficies.

Contras: 
1 - El caucho de la suela y su grosor hacen que el tacto de la espuma sea más firme de lo que inicialmente esperábamos.
2 - La lengüeta y su exceso de acolchado. Es demasiado.
3 - El tejido del upper es poco ventilado. En invierno bien, en verano le costará transpirar.  

Specter

Topo Athletic

>Topo Athletic Specter

Pros y contras

Pros:
1 - El rocker delantero, el perfil alto de la zapatilla y la poca flexibilidad de su mediasuela, ofrecen una transición fluida y verdaderamente agradable.
2 - Una opción interesante para corredores que quieran una rodadora alegre para su día a día con un extra de espacio en la zona de los metatarsos.
3 - Detalles y acabados muy cuidados en la zona superior del upper.
4 - La doble densidad más la plataforma ancha de la mediasuela, ofrecen un plis de estabilidad en carrera interesante en distancias largas.
5 - Su diseño y su drop de 5mm, invitan ciertamente a pisar de medio y antepié para obtener una transición amable y continua.
6 - La puedes meter en cualquier tipo de superfícies, incluidas aquellas más pisteras o menos compactas.

Contras:
1 - El interior de Pebax no es demasiado notorio en carrera y tampoco transmite ese extra de reactividad que esperábamos inicialmente.
2 - En giros laterales o esquinas pronunciadas, el pie se puede mover lateralmente, sobre todo en la parte delantera dada la amplitud de la horma.
3 - La lengüeta lateralmente no se mueve pero sí puede escurrirse hacia el interior dando la impresión de quedar corta.
4 - El desgaste de la suela, sobre todo de la espuma expuesta en ella.

Autor: Carles Nebot

Fecha de publicación: 03/07/2023

ROADRUNNINGReview