Brooks Ghost Max 3 VS Salomon Sonic Pro W

Ghost Max 3

Brooks


Pros y contras

Pros: 
1 - Excepcional alternativa para andar durante horas o entrenar a ritmos suaves.
2 - Estable en carrera sin ser restrictiva. Sirve tanto para corredores neutros como para leves pronadores.
3 - Durabilidad de materiales. Tanto en upper , en suela y en compuesto de mediasuela (DNA Loft v3)
4 - La base ancha y su amplia plataforma hacen que puedas correr con ellas por cualquier superfície aislándonos del terreno.
5 - Generosidad en la horma. La parte delantera deja mucho espacio para mover los dedos con naturalidad.

Contras: 
1 - Ventilación y transpirabilidad del upper.
2 - Poca versatilidad de ritmos y polivalencia en entrenamientos distintos.
3 - El DNA loft v3 es en algún punto firme y poco dinámico. Si a eso le sumas la rigidez y la corpulencia del  modelo...
4 - La horma tan amplia hace que corredores con el pie estrecho puedan notar excesivo espacio en la zona delantera.  

Sonic Pro W

Salomon


Primeras impresiones

La estética de las Salomon es inconfundible, destacan por tener un atractivo sencillo y sin artificios exagerados. En este caso ocurre lo mismo. Las Salomon Sonic Pro son llamativas por ser casi exclusivamente mono cromáticas, de un tono violeta oscuro que es a la vez femenino pero no estridente, rematado con el collar y la lengüeta en un color lima más llamativo.    
Cuando las cogemos es evidente que tenemos entre manos unas bambas pensadas para la velocidad. Estas Salomon Sonic Pro, nos parecen muy ligeras (190 gr. en nuestro modelo de prueba). El upper es flexible al tacto, sin costuras y con un mesh bastante perforado, el 3D Strech air mesh. Vemos que han vuelto a apostar por un compuesto tradicional de EVA comprimido, que es marca de la casa y les ha dado buenos resultados. La suela con taqueado diferenciado por zonas y con el 3D profeel film, que ya conocemos también de otras compañeras de menor gama pensadas para dar sujeción y estabilidad.
Cuando nos las ponemos notamos al instante el sistema Endofit, una especie de funda o calcetín interior que abraza el pie dándole una sensación de ajuste preciso sin agobios. Notamos la horma media, con un ajuste holgado en los dedos, que se posicionan sin problemas.
Cuando vamos a atárnoslas, nos sorprende ver el Quicklace, un sistema de atado que ya habíamos probado en sus hermanas menores las X-Scream 3D y que no nos acabó de convencer demasiado en aquella ocasión. Es curioso porque las S-Lab sí que llevan cordones, los tradicionales de toda la vida. Veremos en la prueba si esta vez el sistema nos aporta comodidad.
Las combinaciones de color en el modelo femenino incluyen el modelo morado y lima que hemos podido probar, además de unas monocromáticas de color azul y otras de color rosa.
Lo cierto es que las Salomon Sonic Pro tienen esencialmente la misma construcción que las X-Series, con la misma mediasuela, amortiguación y drop. No podemos evitar ver que las Salomon Sonic Pro son una versión asfaltera de las Sense. ¿Qué significa esto? Básicamente que las tecnologías que convierten a las Sense en una gran zapatilla de trail, se han incorporado en la Salomon Sonic Pro junto con algunos ajustes específicos para que, en este caso, podamos disfrutar en terrenos algo menos agresivos pero igualmente divertidos.

LISTA ZAPATILLAS


Adrenaline GTS 25

Brooks

Aero Burst

Skechers

Neo Cosmo

Mizuno

Ver más iguales

Larga distancia 2

Supernova Glide

Adidas

Autor: Carles Nebot, Alba

Fecha de publicación: 18/04/2016