Brooks Ghost Max 3 VS ASICS Metaspeed Sky Paris

Ghost Max 3

Brooks

Brooks Ghost Max 3

Pros y contras

Pros: 
1 - Excepcional alternativa para andar durante horas o entrenar a ritmos suaves.
2 - Estable en carrera sin ser restrictiva. Sirve tanto para corredores neutros como para leves pronadores.
3 - Durabilidad de materiales. Tanto en upper , en suela y en compuesto de mediasuela (DNA Loft v3)
4 - La base ancha y su amplia plataforma hacen que puedas correr con ellas por cualquier superfície aislándonos del terreno.
5 - Generosidad en la horma. La parte delantera deja mucho espacio para mover los dedos con naturalidad.

Contras: 
1 - Ventilación y transpirabilidad del upper.
2 - Poca versatilidad de ritmos y polivalencia en entrenamientos distintos.
3 - El DNA loft v3 es en algún punto firme y poco dinámico. Si a eso le sumas la rigidez y la corpulencia del  modelo...
4 - La horma tan amplia hace que corredores con el pie estrecho puedan notar excesivo espacio en la zona delantera.  

Metaspeed Sky Paris

ASICS

>ASICS Metaspeed Sky Paris

Pros y contras

Pros: 
1 - Ganar anchura y tener un biselado más generoso en el talón generan más seguridad en distancias más prolongadas.
2 - La entrada del Flyte Foam Turbo + le da un tacto sensiblemente más amable y una elasticidad más dinámica al compuesto.
3 - El upper es de esos que transmite la palabra competición desde el minuto uno.
4 - La suela es canela. Si el asfalto está mojado alucinarás con su comportamiento. Te recomendamos probarlo.
5 - ASICS ha conseguido tener una de las zapatillas, sino la zapatilla, más equilibrada en el segmento de la competición.
6 - La ASICS Metaspeed Sky Paris fue nombrada como una de las mejores zapatillas de competición de 2024.

Contras:
1 - Lengüeta. El simple hecho de no ir unida lateralmente y ser tan maleable, hace que el nudo de los cordones se pueda clavar y además, genere pliegues en la parte inferior.
2 - La zona del arco puede ser más pronunciada y marcada que en versiones anteriores, lo cual inicialmente genera molestias en según que tipos de pie.
3 -  Zapatilla para ocasiones concretas. Hay zapatillas de su segmento más dóciles que esta. No te la recomendamos fuera de la competición o de esos días más específicos.
4 - Si el asfalto está más roto o no es compacto, deberás asegurar bien por donde pisas. Un mal gesto durante la pisada penaliza más que en otras zapatillas más anchas y de base ostentosa.  

Autor: Carles Nebot

Fecha de publicación: 17/04/2024

ROADRUNNINGReview