Nacido en Estados Unidos, el running global day o día mundial del running, conmemora el día especial de todos los corredores. Corredores de todo el mundo celebran “su día” durante la primera semana de Junio para así, animar a otros a practicar running por las calles de las distintas ciudades del planeta.
Celebrado el primer miércoles de cada mes de Junio, el día mundial del running contará con multitud de eventos en varias ciudades del mundo dónde se generará una sinergia única entre corredores y zapatillas. Y es que, aunque duren menos de un año, el vínculo generado entre el corredor y su zapatillas durante todo ese tiempo es fundamental para el bienestar y la consecución de los objetivos personales de cada uno de los runners.
¿Pero te imaginas cuáles son los principales cambios y la evolución que han sufrido las zapatillas de running desde que nació el día mundial del running allá por 2009?
Los Uppers

Es de lo que primero que uno se percata simple vista. Los colores plata y las rejillas se han dejado de banda para dar luz y color a los modelos actuales. No sólo el color, sino también su construcción. Uppers más lisos y suaves dónde la eliminación de costuras y termosellados está a la orden del día. Parece que hace 10 años predominaba más la protección del pie a la propia ligereza de la zapatilla.
Adidas Questar 2009
Las zonas medias dónde la estabilidad del pie es fundamental, han dejado de lado las protecciones y costuras extras para liberar el pie sin notar obstrucciones innecesarias y evitar además, posibles rozaduras o fricciones.
Las mediasuelas

ASICS GEL KAYANO 16 (2009) ASICS GEL KAYANO 26 (2019)
Menos es más, o eso es lo que los diseñadores han pensado desde ya hace unos años. Las primeras versiones contaban con zonas talonares realmente contundentes para asegurar el aterrizaje, mientras que ahora, cada vez vemos menos estructura y mayor suavidad en el impacto. Marcas que utilizan otros elementos además de la espuma EVA, cómo es el caso de ASICS, dónde antiguamente daba la sensación que, cuanto más era mejor. El GEL recubría prácticamente la mediasuela por completo de sus modelos y en la actualidad se intenta hacerlo invisible y disiparlo por la zapatilla.
Los cordones
Son la base de la sujeción de una zapatilla y probablemente sean decisivos en muchas ocasiones. Los cordones han variado, se han cambiado las formas, el grosor, el tamaño e incluso la elasticidad. Incluso vemos sistemas micrométricos, dónde el quita y pon es más sencillo que el ABC.
New Balance 1500T2 (2018) sistema micrométrico
Las Suelas
El último y no la menos importante parte de una zapatilla. Las suelas estaban llenas de caucho y parecía difícil desgastarlas. Ahora se opta por cauchos más ligeros y también más duraderos. Incluso se opta por no incluir caucho en las suelas... ¡Pero como va a ser eso! Pues si, las marcas tratan específicamente contra el desgaste los mismos materiales de la mediasuela para garantizar un impacto más suave y fluido durante la pisada del corredor. Menos material para tener mayor flexibilidad, menor peso, y ganar en tracción en terrenos más descompuestos pero también debajo la lluvia.

Mizuno Wave Rider 13 (2009) New Balance 890v7 (2019) sin extra de caucho en suela
Desde ROADRUNNINGReview hemos querido echar una mirada atrás para conocer la evolución de los elementos principales de nuestras zapatillas de running. Muchas de ellas, modelos históricos que veíamos cuándo nació el día mundial del running en 2009, y que ahora en la actualidad, seguimos viendo reversionados pero con un objetivo principal, ser la compañera de fatigas de cada uno de los corredores del planeta.
Y tú… ¿Te consideras un Old School o crees en la innovación y la tecnología para mejorar la carrera del deportista?
Fecha de publicación: 05/06/2019