Textil
¿Malla o pantalón?
¿Buscas comodidad durante lo que dure toda la carrera? La ropa técnica se ha convertido en un “must” para cualquier corredor.
En este punto entran en juego las preferencias de cada uno, lo sabemos. Camisetas de manga corta, camisetas de tirantes, camisetas largas… No queremos obligar a nadie a llevar un tipo u otro de camiseta. Así que nuestro consejo es, la que sepáis no os genera molestias, que os resulta cómoda cuando entrenáis cierta distancia y la que consideráis como la “elegida”, esa es la camiseta que te recomendamos llevar en carrera.
En cuanto al pantalón, más de lo mismo. Existen de diferentes alturas y tamaños, pero como hemos mencionado con las camisetas, cada uno que escoja la que más a gusto se sienta. Por cierto, además de pantalón, existe también la malla, de la cual muchos sois también partidarios gracias a su fit y a esa sensación de compresión que aportan al correr.
Y tú, ¿eres de pantalón o de malla?
Accesorios de cabeza
No quieras parecer un árbol de navidad
Seguro que alguna vez habéis visto a más de un corredor vestido como un auténtico árbol de navidad. Nuestra recomendación es que llevéis lo imprescindible y sobre todo, lo que os resulta cómodo de llevar.
La gorra es para nosotros, un básico. Da igual que tengas más o menos pelo. La gorra te cubre del sol y además, ayuda a absorber mejor el sudor. De esta forma, evitarás en gran medida que las gotas de sudor vayan directamente a la cara y que eso suponga un problema futuro.
Otro accesorio o complemento que puede estar bien es la braga de cuello, más conocida como “buff” (marca comercial). Este accesorio va muy bien cuando hace frío y sobre todo, durante los primeros compases de la carrera. Lo bueno es que una vez empieza a sobrarte, lo pliegas y lo guardas rápidamente sin que suponga un peso añadido.
En cuanto a las gafas de sol, te recomendamos no hacer grandes inventos. Sabemos que llevar gafas mola y da un punto estético que queda muy bien en las fotos. Pero si no estás acostumbrado a llevarlas…¡No te la juegues! Si llevas gafas de sol para cubrir la vista de los rayos del sol perfecto, pero sobre todo, utiliza unas gafas que se ajustan bien, que no se mueven y que no te generan ese rebote tan y tan incómodo mientras corres.
Complementos
Evitar el frío es un punto clave
¿Tienes ropa antigua de la que te quieres deshacer? Algunas de estas piezas te podrían venir muy bien antes de empezar la competición…
Seguro que, si alguna vez has estado en la línea de salida de alguna carrera habrás visto corredores “sin techo” refugiándose del frio con mantas, pijamas, jerséis antiguos…
Lo dicho, si tienes algo que abrigue y nunca más quieres saber de el, utilízalo hasta unos minutos antes del pistoletazo de salida para evitar que el frío te juegue una mala pasada.
Además de este tipo de ropa, también puedes llevar un poncho una manta térmica. ¡Incluso una bolsa de basura!
La mayoría de las maratones se dan a cabo durante los meses de otoño-invierno. En esa época del año el frío se instala en el cuerpo en segundos y otra buena forma de intentar evitarlo y combatirlo, es utilizando manguitos en los brazos.
Los podrás llevar con camisetas de manga corta, pero también con camisetas de tirantes. Los manguitos te aíslan del frío y tienen de bueno que son fácilmente compactables, con lo cual, bajo nuestra propia experiencia, se trata de un complemento que sí o sí, debes de considerar al afrontar una carrera durante las épocas de frío. Pero ojo que los manguitos pueden también tener una función extra. Si llevar geles en el cinturón te incomoda, te proponemos meterlos en el interior del manguito. Entre el manguito y la piel. Al estar diseñados mediante materiales ceñidos y elásticos, podrás introducirlos en su interior sin que estos se muevan.
El cinturón
El elemento más utilizado
El cinturón es la otra gran alternativa y seguramente, el accesorio que más utilicéis.
Existen cinturones de muchas marcas y todos ellos tienen sus características. Es importante conocer el cinturón y sobre todo haber entrenado con el previamente para conocer donde están los bolsillos, como se abren, como están repartidos…. De esta manera, antes de empezar, podrás distribuir las cosas en el según tus preferencias para evitar confusiones cuando estés corriendo concentrado y no tengas apenas tiempo de pensar en ello.
Nutrición y bebida
Importante seguir una pauta y un control
Geles, geles y más geles. ¿Qué haríamos sin geles? La verdad es que facilitan mucho la vida cuando vas corriendo y digerir algo es misión imposible.
Los geles, gracias a su formato, nos permiten llevar la cantidad necesaria de nutrientes al estómago para que el cuerpo mantenga la energía durante el esfuerzo. No entraremos ni en marcas ni tampoco en valores nutricionales. Simplemente recomendarte una pauta correcta durante la carrera y lo más importante, ¡haberlos probado previamente entrenando!
¿Alguna vez has probado de correr rápido y beber de un vaso? Para algunos será misión imposible, pero la verdad es que en la mayoría de ocasiones, es la única manera de poder hidratarnos en carrera.
Una alternativa que te damos es llevar un soft flask de 250ml o 300ml en el interior del cinturón. El soft flask nos permitirá beber de una manera más sencilla y cuando lo necesitemos. Además, tiene de bueno, que lo puedes combinar con isotónico y es fácilmente compactable para guardar de nuevo.
Si prefieres no llevar soft flask encima, te daremos un pequeño truco. ¿Sabes el tapón de succión que viene en las botellas del súper? (normalmente viene en las botellas de agua para niños). Pues bien, quédate con el tapón y, en caso de que la carrera que corras reparta botellas de agua en vez de vasos, enróscalo en la botella y bebe a través de el. ¡Te dará la vida!
Eso sí, ten en cuenta que al terminar, deberás de desenroscarlo de nuevo y tirar solamente la botella. El tapón lo guardarás de nuevo en tu bolsillo.
Por último y no menos importante, tenemos las pastillas de sales minerales. Las pastillas de sal son primordiales sobre todo para aquellas carreras de distancias largas. Si encima hace calor y sudas mucho…serán vitales para llegar en mejores condiciones a la línea de meta.
Pero guardarlas puede suponer un problema. ¿no te han explotado en más de una ocasión? Aquí va otro truco made in RRR.
Compra un Kinder sorpresa y quédate con la cápsula (regalo) de su interior. En ella podrás meter las pastillas y llevarlas en el cinturón sin miedo a que estas exploten. Parece una tontería, pero os aseguramos que cuando lo descubrimos, fue un antes y un después para nosotros a la hora de afrontar cualquier maratón.
Calcetines
¡El eterno olvidado!
No hace falta decir que llevar unos calcetines buenos es indispensable. Evita calcetines rotos o calcetines que no cuentan con un mínimo de tecnicidad. Olvídate de los calcetines de algodón.
Y por cierto, ¡no estrenes calcetín el día de la carrera!
Zapatillas
Segura de llevar la zapatilla perfecta
Para el final del articulo nos hemos dejado lo que más nos gusta. Manda pelotas.
Viniendo de donde venimos y a lo que nos dedicamos a diario, no hace falta deciros que si tenéis dudas sobre cual puede ser la zapatilla mejor indicada para cada uno de vosotros, por favor enviad un email aquí.
Os intentaremos ayudar. No prometemos milagros, pero intentaremos acercarte la zapatilla que más te convenga según tus características y objetivos.
Fecha de publicación: 19/09/2025