AERO BURST

SKECHERS

GALERÍA

DATOS TÉCNICOS

  • Peso (Mujer / Hombre) 247 / 309 g
  • Precio 155,00 €
  • Drop 6 mm
  • Distancias Medias  /  Largas
  • Peso corredor Medio (66 kgs - 79 kgs)  /  Elevado (>80 kgs)
  • Ritmo 4'30"/km - 5'15"/km

VÍDEO



CONCLUSIONES

Pros y contras



Pros: 

1 - Extremadamente estable. Gran opción para corredores neutros pero también corredores que necesiten soporte en sus zapatillas de entrenamiento.

2 - Diseño atrevido pero perfecto para llamar la atención en un primer lanzamiento.

3 - Comportamiento del Hyperburst Ice. Tacto amable y bastante más dinámico de lo inicialmente esperado.

4 - Posición del pie en el interior de la zapatilla. Buen ajuste y buen soporte gracias a una plantilla interior premium.

5 - Tracción de la suela en superficies de cualquier tipo. Mucha confianza fuera del asfalto.


Contras:

1 - Necesita una bajada de peso para convertirse en una zapatilla más ágil entrenando. Es muy corpulenta. 

2 - No entendemos como la lengüeta no va unida por ningún sitio.

3 - Tejido técnico superior simple y limitado de transpirabilidad.

4 - Rocker delantero poco pronunciado y base de la zapatilla en general demasiado plana.

 

Conclusiones



A muchos os vendrá Skechers a la cabeza ser la marca fiel de la gente mayor. ¡Cuántas veces habréis visto gente mayor (y no tan mayor) llevando unas Skechers!

La marca norteamericana, perfectamente posicionada en ese sector más “walking”, intenta adentrarse de nuevo al sector running. Decimos lo de intenta de nuevo ya que no hace mucho su gama GOrun era la que la marca impulsaba comercialmente. De hecho, probamos muchas de sus zapatillas. Pero…¿Por qué no funcionaron?

Skechers ha buscado dar un vuelco completo a toda su colección. Un giro de 360º en el que todo lo que había hasta el momento deja de existir y se incorpora una nueva línea de zapatillas (concretamente con tres modelos) que darán forma a la nueva familia de running en Skechers.

La flamante familia Aero cuenta con tres modelos: Aero Burst, Aero Spark y Aero Tempo.

Hoy os hablaremos de la Aero Burst, su zapatilla más amortiguada y cómoda y seguramente de las tres, la más orientada al entrenamiento diario.

Una zapatilla estéticamente súper llamativa que destaca por su gran amabilidad y confort en rodajes largos y tranquilos, pero también por contar con una serie de detalles “premium” que no te dejarán indiferente si además estas buscando una zapatilla a precio competitivo.
 

LISTA ZAPATILLAS


REVIEW

Tipo de corredor

"La plantilla interior es para comer en un plato a parte"

Tipo de corredor

"La plantilla interior es para comer en un plato a parte"



Lo que hay en el interior de esta zapatilla te dejará descolocado. ¿Una placa de carbono en una zapatilla para entrenar? Efectivamente. Eso es lo que trae la Skechers Aero Burst en su interior.

La placa de este modelo tiene un propósito más estabilizador que el de las placas de carbono actuales. Skechers lleva años trabajando con este elemento plástico con carbono infundido en la zona delantera de la zapatilla.

Ya desde que empiezas a rodar con ella percibes que la placa no genera ese extra impulso tan pronunciado en otras zapatillas más rápidas. La Aero Burst, además de ser una rodadora pura y dura, no busca tampoco ese objetivo más “racing”.

Podemos confirmar que, tras nuestra experiencia, esta es una rodadora interesante para corredores tanto de peso medio como de peso elevado. La placa acompaña la pisada durante la última fase, pero también hace que el compuesto Hyperburst Ice de su mediasuela  no sea excesivamente blando.

Este compuesto, que por cierto pudimos probar ya con la antigua GOrun Ride 11, es un compuesto de estructura y diseño particular.

El Hyperburst Ice está formado de dos densidades distintas. En el interior, más en contacto con la base del pie(no visible exteriormente) , tenemos un compuesto con mayor rebote y de densidad inferior, mientras que en el exterior, y formando todo el bloque de espuma, tenemos un material de densidad mayor que nos protege directamente del terreno. Entre ambas, la verdad es que consiguen un tacto bastante agradable y para nada, aburrido o poco movible en carrera. A ritmos de entrenamiento, la Skechers Aero Burst es una zapatilla que fluye bastante bien y lo podemos corroborar bien ya que con ella hemos hecho más de 80km en rodajes de todo tipo.

Algo que si nos sorprende es la geometría de esta mediasuela. Además de contar con unos “rockers” pronunciados y bastante sobre salidos tanto en el talón como en la puntera, vemos como en los laterales aparecen una serie de cortes o faldones que, estéticamente llaman la atención y que a nivel funcional, no sabemos 100% su utilidad. En algún punto, y esto que quede entre nosotros, notamos como demasiado material, lo cual suma peso y le da demasiada envergadura a la zapatilla. ¿Se podría haber estilizado un poco más?
 

Ritmos

"Si le pulen un par de detalles, bajará su peso rápidamente"

Ritmos

"Si le pulen un par de detalles, bajará su peso rápidamente"



Es perfecta para días de recuperación, pero también para rodar largo a ritmos calmados.  

A pesar ser algo pesadita, la Aero Burst contrarresta bien ese sobre peso con una geometría y un compuesto que le dan cierta vidilla al modelo. La compresión y descompresión que tiene este Hyperburst Ice, sumado a la placa en forma de “H” de la zona delantera, le dan un punto de dinamismo que inicialmente pensábamos que no tendría.

Como cabía de esperar, a ritmos más vivos rápidamente uno se da cuenta de que no es la zapatilla pensada para ello. Skechers tiene la nueva Aero Spark, y sobre todo la Aero Tempo preparadas para esos días más picantes.

En cuanto al fit y al upper, la Aero Burst ha sido diseñada a través de un mesh bastante convencional. La marca no se ha complicado en exceso y ha montado un upper con un engineered mesh de doble capa con la comodidad y las protecciones necesarias para intentar convertir a esta en una gran rodadora.

Relativamente espaciosa en la parte delantera y cómoda en las diferentes partes del pie. El tacto interior del tejido superior tiene lo estrictamente necesario en términos de comodidad. No le hace falta mucho más. Es algo rígido, tiene poca elasticidad, pero se adapta bien.

En cuanto a ventilación puede quedarse un pelín atrás, pero nada fuera de lugar. En verano es posible que pasemos más calor, pero en invierno y primavera, cumplirá. Tras nuestra experiencia con ella durante el mes de septiembre creemos que la cosa irá así durante esos meses del año.   

Estructura “aero” en el talón para abrazar la zona trasera del pie y unos acolchados correctos.  Por su parte, la lengüeta tiene la densidad correcta pero personalmente, creemos que debería de haber ido unida lateralmente o por lo menos, ir unida en alguna zona del resto de upper. Como verás, tampoco hay un pasador en la lengüeta que la sujete con los cordones…

Por cierto, lo de la plantilla interior es para comer en un plato a parte. Skechers no se descuida de los detalles y la plantilla Archfit es el claro reflejo de ello. La plantilla está hecha de un material muy top y cuenta con una estructura pocas veces vista en otras zapatillas. Está claro que en Skechers han sabido como conquistar el mundo de la calle, y parece que ahora, intentarán hacer lo mismo con el mundo de los corredores. ¡Pocas veces verás una plantilla así en otras zapatillas!
 

Distancias

"Con placa, con suela Goodyear y con un Hyperburst Ice sorprendente"

Distancias

"Con placa, con suela Goodyear y con un Hyperburst Ice sorprendente"



Gracias a su amplia plataforma, la estabilidad no es ningún inconveniente. Varios entrenamientos con ella durante más de 15km y da igual, la zapatilla se mantiene a sitio y el pie no parece desplazarse lo más mínimo.  Eso nos hace pensar también que, corredores que necesitéis soporte, os encontraréis seguros y estables con ellas.

Lo único que podría limitarnos en distancias mayores es su peso. La Aero Burst no es una zapatilla ligera, ya lo hemos comentado anteriormente, pero la verdad es que la cantidad de material de su mediasuela y su diseño, no le favorecen tampoco en exceso. Incluso en algún entrenamiento más corto y rápido que hemos hecho con ella, la notamos excesivamente voluminosa todo y contar con un compuesto razonablemente dinámico.

Nosotros te la recomendamos como zapatilla para esos días fáciles y de rodaje controlado tanto de media como de larga distancia. De hecho, por precio y funcionalidad, creemos que es una de las “tapadas” de este 2025 en su categoría.

Para ir cerrando con la review de este nuevo modelo, no queríamos dejar de hablar de la suela que Skechers le ha montado.

El caucho Goodyear de los neumáticos de coche, sigue siendo el utilizado por la marca norteamericana en sus modelos de running y tenemos que admitir que ha sido un gran acierto.

Funciona perfectamente independientemente de la superficie por la que corramos y además, es silencioso, lo cual, aunque para muchos parezca una tontería, es algo que nosotros apreciamos.

La distribución de la goma recorre prácticamente toda la suela. Desde el talón hasta la puntera, dejando libre algunos espacios en la zona central. ¿No te recuerda a algo esta islita del metatarso? El efecto Novablast tiene visibilidad también en otras marcas…ehem.

La distribución y el diseño de esta suela está totalmente orientada al objetivo de una zapatilla de este estilo. La durabilidad del material, pero sobre todo la correcta tracción y adherencia en diferentes terrenos será clave en un modelo como este.

Con ella hemos entrenado por asfalto (húmedo y seco) pero también por terrenos de grava. Nada que no esperásemos. La puedes meter por prácticamente donde quieras que te da seguridad, gracias no solo a la distribución del caucho sino también a la ostentosa base de la que dispone el modelo.

En terreno arenoso o de grava, la zapatilla literalmente se lo come. Da igual las piedras o los posibles elementos que te encuentres por él. Los 42mm de perfil te aíslan del terreno y te permiten correr por esas zonas menos compactas que muchos pisamos semanalmente para salir del asfalto y de la ciudad.
 

Colección Skechers

Modelos
  • Precio
  • Peso
  • Drop
  • Distancias
  • Peso corredor
  • Ritmo
  • Placa
    • 155,00 €
    • 309 g
    • 6 mm
    • Medias
    • Medio (66 kgs - 79 kgs)
    • 4'30"/km - 5'15"/km
    • Carbono

Autor: Carles Nebot

Fecha de publicación: 24/09/2025