Endorphin Pro 2
Saucony

Pros y contras
1 - Zapatilla que cuenta con lo necesario para asumir entrenamientos y competiciones a ritmos muy altos. La zapatilla vuela literalmente cuando la exprimes.
2 - El combo utilizado con la placa, el PwrRun PB y su geometría aportan una dinámica y sensación de eficiencia a cada zancada.
3 - El reajuste en el upper aporta mejor adaptación del pie. Además evita movimientos innecesarios de la lengüeta y da seguridad.
4 - Su peso. 230 gramos en talla 45... ¡está muy bien!
5 - Fit de una zapatilla más tradicional pero con la magia de una zapatilla para competir.
Contras:
1 - Quizá un pelín más de rigidez en el talón. Al inicio nos costó adaptarnos debido a que la estructura es mínima y si no estás preparado, dificultará llegar con garantías al final de una carrera larga.
2 - Por poner alguna pega, quizá incorporar algún reflectante sería bueno para ser vistos en horas nocturnas.
3 - ¿Horma algo estrecha?
Energy Boost 3
Adidas

Primeras impresiones
Cuando abrimos la caja y las tomamos en nuestras manos por primera vez, vemos que el diseño sigue siendo parecido a los modelos anteriores, pero que si nos fijamos bien, vemos alguna diferencia a primera vista. El peso no es demasiado elevado, pero sí que os hemos de decir que es algo más pesada que su predecesora, y seguramente os preguntaréis: ¿Un modelo más nuevo es más pesado? Teóricamente tendría que ser al revés, que modelos posteriores tendrían que ser menos pesados, pero el aumento de peso no es demasiado elevado (unos 30g aproximadamente).
Cuando las empezamos a examinar, notamos que la tela del mesh es muy suave y agradable, incluso nos da la sensación que no se traten de unas zapatillas para correr. La tela se aprecia gruesa, y tendremos que ver que tal la transpiración ya que a priori no parece que sea demasiado buena. También vemos lo bien acabadas que están y que todos los materiales empleados son de gran calidad.
Cuando nos calzamos por primera vez las Adidas Energy Boost 3, lo primero que notamos es una agradable sensación de comodidad que notamos en la zona delantera del pie, en la zona de los dedos, y que se ajustan como si se tratara de un guante. La tela que han usado es una tela que creemos que es de las mejores empleadas por la casa alemana ya que aporta un confort único. Podemos observar que es un sistema de trenzado cuya tela es bastante elástica y que se amolda perfectamente a nuestros pies. Esta tela tiene la peculiaridad que está recubierta de una especie de goma que creemos que es para dar más consistencia en esta parte.
Lo que si nos hemos dado cuenta una vez las hemos ajustado y hemos caminado un poco con ellas, es que calzan un poco justas, y aconsejamos que en este modelo en concreto, pidáis medio número más, ya que si no, podéis tener problemas de dolor de dedos después de realizar vuestros primeros entrenos y puede que acabéis por dejar de usarlas, no?
Autor: Carles Nebot, Ruben
Fecha de publicación: 20/03/2016