Pacer Pro
Polar

PROs y CONtras
1- Gran visibilidad de la nueva pantalla MIP durante los entrenamientos.
2 - El diseño es atractivo y el reloj no ocupa demasiado en la muñeca, cosa que nos gusta.
3 - Fluidez en el paso de pantallas gracias al nuevo procesador y a los 5 botones que funcionan correctamente.
4 - Cero fallos en los botones y su uso en carrera. Jamás se ha bloqueado el reloj o se nos ha quedado "congelado"
5 - La app Polar Flow es compleja al inicio, pero cuando la tienes controlada, da muchísima información y sumamente detallada.
6 - El altímetro barométrico y el seguimiento de tracks son dos características que diferencian al Pacer Pro de otros modelos competencia.
7 - Precisión del nuevo sensor óptico.
8 - La función Hill Splitter puede ser ideal para corredores de montaña que no quieran contabilizar de forma manual series en subida.
Contras
1 - El giro de muñeca no ha funcionado como esperábamos. A veces se encendía tarde o no reaccionaba al momento.
2 - No es posible crear un entreno planificado desde el propio reloj. Únicamente se puede hacer desde la app Polar Flow.
3 - Al pausar la actividad (por el motivo que sea) no puedes saber el ritmo medio de la carrera o información más detallada de las vueltas.
4 - No puede almacenar música
5 - Únicamente tiene vibración de aviso, no cuenta con un sonido o pitido de aviso.
6 - La autonomía del reloj es correcta pero nada del otro mundo. Si te vas 4-5 días fuera y vas a entrenar a diario, deberás llevarte el cable de carga contigo.
7 - Pasar tracks al reloj, por ejemplo descargados de Strava, debe hacerse a través del PC conectándolo con el cable USB. La única manera de pasar tracks GPX directamente desde el teléfono es a través de la app de Komoot.
Runner 3
TomTom

Primeras impresiones
Pese a hablar de un reloj tope de gama dentro de la marca, el TomTom Runner 3 no deja de ser un modelo de gama media. Con ello queremos decir que no tiene un acabado súper Premium como otros relojes de mayor presupuesto. No obstante, la calidad que se percibe tanto del cuerpo del reloj como de la correa es muy buena. Las correas en este caso son de silicona y lo que podemos destacar desde el primer momento es su gran comodidad y ligereza. Es un reloj de esos que por construcción no apetece quitarse, de hecho, lo vamos a llevar 24 h durante todo el periodo de pruebas (a excepción de las cargas).
El TomTom Runner 3 posee una pantalla rectangular en escala de grises con fondo básico negro que permite una lectura clara de todos los parámetros. El cristal además refleja lo justo y no resulta un hándicap en la lectura como pasa con otros dispositivos que hay en el mercado.
En cuanto a botones el TomTom Runner 3 es un poco atípico. Mientras la mayoría de relojes incorporan los botones en los laterales del cuerpo del reloj, TomTom apuesta por 4 botones en forma de cuadrado situados en la parte interior de la muñeca. Esto ya de por sí está bien pensado ya que provee de gran superficie y distancia a cada botón con lo cual es difícil errar en la manipulación incluso con guantes. Aprovechamos para decir que el menú y la forma de navegar por todo el sistema es realmente intuitiva, un juego de niños vamos.
Autor: Carles Nebot, Salus
Fecha de publicación: 25/05/2017