Polar Pacer Pro VS Coros Pace 2

Pacer Pro

Polar


PROs y CONtras

Pros:
1- Gran visibilidad de la nueva pantalla MIP durante los entrenamientos.
2 - El diseño es atractivo y el reloj no ocupa demasiado en la muñeca, cosa que nos gusta.
3 - Fluidez en el paso de pantallas gracias al nuevo procesador y a los 5 botones que funcionan correctamente.
4 - Cero fallos en los botones y su uso en carrera. Jamás se ha bloqueado el reloj o se nos ha quedado "congelado"
5 - La app Polar Flow es compleja al inicio, pero cuando la tienes controlada, da muchísima información y sumamente detallada.
6 - El altímetro barométrico y el seguimiento de tracks son dos características que diferencian al Pacer Pro de otros modelos competencia.
7 - Precisión del nuevo sensor óptico.
8 - La función Hill Splitter puede ser ideal para corredores de montaña que no quieran contabilizar de forma manual series en subida.

Contras
1 - El giro de muñeca no ha funcionado como esperábamos. A veces se encendía tarde o no reaccionaba al momento.
2 - No es posible crear un entreno planificado desde el propio reloj. Únicamente se puede hacer desde la app Polar Flow.
3 - Al pausar la actividad (por el motivo que sea) no puedes saber el ritmo medio de la carrera o información más detallada de las vueltas.
4 - No puede almacenar música
5 - Únicamente tiene vibración de aviso, no cuenta con un sonido o pitido de aviso.
6 - La autonomía del reloj es correcta pero nada del otro mundo. Si te vas 4-5 días fuera y vas a entrenar a diario, deberás llevarte el cable de carga contigo.
7 - Pasar tracks al reloj, por ejemplo descargados de Strava, debe hacerse a través del PC conectándolo con el cable USB.  La única manera de pasar tracks GPX directamente desde el teléfono es a través de la app de Komoot.

Pace 2

Coros


PROs y CONtras

Pros:
1 - La correa de nylon pensábamos que no funcionaría, pero ha resultado ser tremendamente cómoda e imperceptible durante el día a día.
2 - Sin duda la duración de la batería. Con el GPS activado a máxima precisión, la marca garantiza más de 30 horas de batería.
3 - La opción que te da Stryd para trabajar con Watios más el modo pista de atletismo, serán de gran uso para corredores intesivos.
4 - Menos de 30 gramos y un tamaño de pantalla muy reducido.
5 - La app de coros es realmente fácil  e intuitiva (aunque necesites adaptarte un poco). Además recoge mucha cantidad de datos interesantes para el rendimiento
6 - Rapidísima sincronización con el teléfono y rápida también la adquisición de señal GPS y bpm previa al entrenamiento.

Contras:
1 - En según que situaciones, nos habría gustado tener otro botón en el lado izquierdo o incluso la posibilidad de modo táctil
2 - No entendemos por qué, la actividad de running no tiene la opción de parar y seguir al cabo del tiempo. En cambio, el modo bicicleta sí que lo tiene y te permite parar durante el tiempo que necesites.
3 - Solo podremos borrar la actividad desde el reloj si esta lleva un transcurso inferior de 1 minuto. En caso contrario, deberemos realizarlo con el teléfono
4 - Aunque sabemos que este reloj es puramente para el runner de asfalto, hubiera estado guapo que también tuviera la opción de seguir tracks, ya que algunas veces nos gusta entrenar por montaña.
5 - No existe una versión web de la app donde analizar mejor los datos.
6 - Al inicio de muchas actividades la Frecuencia cardíaca estaba bastante alterada. Recomendamos utilizar una banda pectoral.

Autor: Carles Nebot

Fecha de publicación: null