On Cloudeclipse VS Skechers GOmeb Speed 3

Cloudeclipse

On

On Cloudeclipse

Pros y contras

Pros: 
1 - El Rocker pronunciado en la parte delantera y la rigidez de la mediasuela permiten correr fácil y con una transición guiada.
2 - Detalles en el upper y el desarrollo responsable durante su confección. Además, se adapta bien y tiene buena transpirabilidad.
3 - Con el uso del Speedboard, la Cloudeclipse se ahorra esos problemas de inestabilidad y poco control que tuvo la Cloudsurfer y la tecnología Cloudtec Phase.
4 - Suela y mediasuela mucho más compactas. En esta zapatilla ya no se tiene esa sensación de "engranaje" y de separación de clouds cada vez que corremos.
5 - Una rodadora de máxima amortiguación que seguramente se posiciona como una de las más ligeras del mercado en ese segmento.
6 - Parece que con la Cloudeclipse termina uno de los grandes hándicaps de muchas zapatillas On. Es muy complicado que te queden piedras en el surco interno.

Contras: 
1 - Coincidiendo con la parte inferior de los pasadores, On ha utilizado dos de estos muy separados y abiertos. Justo en esa parte, notamos que el pie no queda tan sujeto como en el resto del medio pie.
2 - La espuma Helion sigue tirando hacia el lado firme, con lo cual, si buscas tacto mullido y blando, la marca sigue sin tener un modelo referente para esos días más suaves o de recuperación.
3 - El Speedboard hace ruido al impactar contra piedras cada vez que toca contra el suelo.
4 - Suela funcional en terrenos secos y compactos pero no tanto en terrenos húmedos.  

GOmeb Speed 3

Skechers

>Skechers GOmeb Speed 3

Primeras impresiones

¡Una sola palabra se cruzó por nuestra mente al recibir las Skechers GOmeb Speed 3, “Alucinantes”! Se veía a leguas que estábamos ante unas zapatillas diferentes, unas zapatillas pura sangre. Cogerlas, tocarlas, doblarlas, todo hizo aseverar nuestras primeras impresiones. ¿Pero cambiaría nuestras sensaciones cuando nos calzásemos éstas maravillas? ¡Definitivamente no! Fue mejor, mucho mejor. Notar que los pies iban solos, que nos reclamaban mayor velocidad ¡Qué maravilla! Y esto nada más había hecho que empezar. Rápidamente buscamos las sensaciones en nuestros pies, cómodos, anchos, sin sensación de estrechez. ¡Pues vamos a devorar quilómetros con ellas!
Aunque disponen de una placa de plástico debajo de la plantilla, que cubre la media suela, es bastante flexible. Esta flexibilidad se reduce un poco en la parte media del pie, aunque no es muy importante ya que en esta parte nuestro pie no se dobla en exceso.
Ponemos un pero, por ponerle alguno, es el color de la zapatilla, no acaba de gustarnos al 100%. Siendo un Fórmula 1, hubiésemos buscado otro color. Afortunadamente, en las tiendas disponen de más combinaciones. Otra cosa que nos sorprendió positivamente fue que en la caja venían dos pares de cordones, uno de color gris y con la punta verde y otro completamente verde. Desafortunadamente ninguno era elástico, no entendemos por qué hay tan pocas marcas que no proporcionan este tipo de cordón. Aún más extraño cuando se trata de una marca (Skechers Performance), que es la patrocinadora oficial del Ironman European Tour. A los triatletas nos gusta enormemente este tipo de cordones.

Autor: Carles Nebot, Sergi Marzo

Fecha de publicación: 28/09/2016

ROADRUNNINGReview