On Cloudboom Strike VS Salomon X-Scream 3D W

Cloudboom Strike

On

On Cloudboom Strike

Pros y contras

Pros: 
1 - Esto es una auténtica obra de arte para los amantes de las zapatillas. El trabajo de On en el desarrollo de calzado es indiscutible.
2 - La zapatilla responde realmente bien cuando la intensidad sube. El Helion HF tiene un tacto intermedio y la zapatilla protege perfectamente la musculatura.
3 - Ligereza de la zapatilla. En talla de muestra hablamos de 210g en pie masculino y 169 en pie femenino.
4 - El material es cómodo y amortigua bien incluso rodando suave. Cuando se necesita chispa, la zapatilla y su compuesto responden ágilmente.
5 - Sorprendidos con el poco desgaste de la suela a pesar de contar con una goma bastante fina. Además en terrenos secos, la tracción esta en la media.
6 - El minimalismo del upper puede ser interesante para corredores de pie estrecho que les guste sentir esa sensación de llevar una zapatilla ajustadita en el medio pie.
7 - La On Cloudboom Strike fue nombrada como una de las mejores zapatillas de competición de 2024.

Contras: 
1 - Lo de los cordones y su longitud es para hacérselo mirar. ¿Quién hace las medidas?
2 - Más que un contra es una observación. Si tienes pensado utilizar tus plantillas, no tiene sentido utilizar esta zapatilla.
3 - Dado el material plástico del upper y su longitud, puede que en la parte frontal se generen pliegues incómodos durante el gesto de flexión del pie.
4 - Sujeción del collar. Importante llevar unos calcetines que protejan el talón y asegurar bien la sujeción en la zona trasera.
5 - La espuma empieza a mostrar signos de desgaste a lo largo de toda la mediasuela
6 - Inestable si eres muy taloneador y sobre todo, en giros pronunciados o cambios de sentido repentinos.  

X-Scream 3D W

Salomon

>Salomon X-Scream 3D W

Primeras impresiones

Las Salomon X-Scream 3D forman parte de la gama Citytrail de la compañía francesa. ¿Y qué es esto del Citytrail? Pues no es más que una visión disfradada y marketiniana de la ciudad: un entorno en el que hacer trail urbano. El hecho es que los de Salomon se lo han tomado muy en serio, e incluso han desarrollado una app móvil que ayuda a encontrar rutas en 90 ciudades del mundo. La aplicación, llamada Salomon City trail, anima a explorar las ciudades de un modo distinto y a experimentar la emoción del trail running en un entorno urbano.
Con tanta expectativa alrededor del concepto del Citytrail, creímos que las X-Scream 3D serían poco menos que un tanque. Pues para nada. Cuando abrimos la caja y vimos las X-Scream por primera vez, nos pareció que estábamos viendo la típica zapatilla de entrenamiento, con un perfil alto pensado para proteger el pie y darle seguridad en la pisada. Pero la verdadera sorpresa nos la llevamos al cogerla. La verdad es que esperábamos un peso muerto, pero la realidad es que han cuidado este aspecto para desmitificar aquello de que para hacer kilómetros toca levantar peso extra con el pie. Obviamente no son unas voladoras, pero para ser una zapatilla de entrenamiento nos parece un buen punto de partida.
Las X-Scream que vamos a tener la oportunidad de probar vienen en tonos verdes y azulados. Son bastante vivos y, como ocurre con casi cualquier zapatilla nueva, estando tan limpias nos parecen un caramelito que nos apetece mucho probar.
Antes de calzarlas las toqueteamos un poco por aquello de conocernos mejor antes de la primera cita en serio. La suela nos parece algo rígida, difícil de torsionar. La parte posterior es tremendamente sólida mientras que la parte delantera es mucho más móvil. Apretamos el upper y las zonas microperforadas ceden con facilidad mientras que las partes con refuerzos termosellados nos piden algo más de caña. La marca de la casa viene en el atado: con el clásico sistema de cordonaje Quicklace para atarlas con sólo apretar.
A simple vista vemos una suela con 3 zonas claramente diferenciadas, de colores y densidades distintas. El taqueado de la suela es multidireccional, suponemos que fruto de la experiencia de Salomon a la hora de dar tracción en una gran variedad de superficies.
Nos las probamos y lo primero que notamos es que la horma es algo pequeña. Apretamos el Quicklace y notamos cómo la bamba abraza el pie sin sentir agobios. En conjunto la notamos bastante cómoda y decidimos salir a rodar con ellas para comparar sensaciones y ver cómo se comportan. Primero las probaremos en asfalto, después entraremos en una pista ancha con tierra suelta y acabaremos probándola por la zona ajardinada de un parque.

Autor: Carles Nebot, Alba

Fecha de publicación: 02/02/2016

ROADRUNNINGReview