Frequenza 2
Diadora
DATOS TÉCNICOS
Pros:
1 - Modelo que podía faltar dentro de Joma para los fans de la sensación "maximalista"
2 - Suela ancha y bien diseñada para un uso mixto sobre diferentes superficies.
3 - La pieza Stabilis es aparatosa pero lo cierto es que cumple bien su función dando seguridad en la zona del talón.
4 - El Fly Reactive es un compuesto bien equilibrado. Amortiguado, estable y agradable al correr.
Contras:
1 - Algunos detalles y acabados en el corte superior podrían estar mejor trabajados.
2 - Ventilación del mesh y espacio en la caja de dedos.
3 - Buena dinámica en carrera pero ni mucho menos para considerarla como una zapatilla mixta o para entrenamientos alegres.
4 - La rebaja de peso puede ser una de las mejoras para futuras versiones.
Ya estaban dentro del catálogo toledano pero ahora Joma les ha cambiado el nombre. La Joma R6000 viene a ser lo que era la antigua Podium, una zapatilla “renombrada” de entrenamiento con perfiles medio-altos, que viene a cubrir (en Joma) las necesidades maximalistas que muchos demandáis.
Lo de la línea R se le ha ido un poco de madre en Joma. Al principio todos pensábamos que lo de “R” era para clasificar a sus modelos más rápidos y de competición pero con el tiempo, ha quedado demostrado que no ha sido del todo así. La R6000 que hoy nos ocupa o la R2000 son zapatillas que, aunque tienen cositas muy interesantes, no son para nada zapatillas orientadas a un uso competitivo.
La Joma R6000 (anteriormente conocida como Podium) es una zapatilla pensada para ofrecer una combinación equilibrada entre amortiguación, respuesta y estabilidad. Está enfocada a entrenamientos de rodaje y, aunque son realmente polivalentes en según que sesiones, no tienen esa chispa o rectividad de unas “mixtas” como tal. Si lo vemos así, está claro que pueden ser unas buenas zapatillas para corredores que busquen una opción versátil sin que no renuncie al dinamismo absoluto.
De ella destaca, además de su carácter “maximalista” debido a unos perfiles moderados, su espuma Fly Reactive, que además de amortiguar en días más menos controlados, tiene ese punto de chispa que a veces puede venir bien. Ojo, no es la penicilina, pero en una zapatilla de este estilo y con el precio que tiene, no nos podemos quejar.
"Si no fuera por el peso Joma podria tener una zapatilla muy interesante"
Tipo de corredor
"Si no fuera por el peso Joma podria tener una zapatilla muy interesante"
La Joma R6000 está orientada a corredores de peso medio o ligero, especialmente aquellos que tienen una pisada neutra y buscan una zapatilla para sus entrenamientos diarios. Cuidado, la zapatilla no es que digamos ligera, y de hecho ese es para nosotros uno de los grandes puntos de mejora de este modelo. La espuma es, además de voluminosa, bastante pesadita y eso se percibe en carrera.
El Fly Reactive, se adapta bien a corredores que necesitan una pisada equilibrada: ni demasiado blanda ni excesivamente firme. No creemos que esté pensada para perfiles muy pesados ni tampoco para aquellos quienes priorizan la máxima amortiguación. Si quieres ir sobre “nubes” esta zapatilla puede no ser la más idónea.
El material de la mediasuela nos recuerda en cierto punto al típico de Boost de adidas. Una especie de TPU que tiene en la amortiguación su principal arma. En cuanto a dinamismo, se puede quedar un pelín relegada, pero ojo si buscas estabilidad y un correcto soporte, la R6000 va bien equipada.
También veremos un elemento que precisamente busca ofrecernos mayor seguridad.
Se trata de la pieza plástica trasera (stabilis) que refuerza y mucho la zona del talón al aterrizar. Puede ser algo ostentosa y a nuestro punto de vista, demasiado, pero en carrera no afecta al comportamiento y cumple correctamente con su función, sobre todo para aquellos que entren más con la zona trasera.
"Interesante para corredores neutros que busquen una rodadora estable"
Ritmos
"Interesante para corredores neutros que busquen una rodadora estable"
En la web de Joma se indica que la R6000 es una zapatilla apta para ritmos entre los 4’/km y los 5’30”/km.
Tras nuestra experiencia y los más de 80km que nos pegamos con ella, creemos que la marca se ha pasado un pelín de la ralla, sobre todo con esos ritmos más rápidos.
La R6000 es una zapatilla que a ritmos por encima de 4’30”/km funciona, pero si la intentas meter a 4’/km, verás como no tiene ese push de otras zapatillas pensadas para esos ritmos.
Así que, a nivel de entrenamientos, nosotros te diríamos que es una rodadora pura y dura, pensada para coger carretera e ir sumando volumen.
Es ideal para sesiones como:
-Rodajes intermedios
-Fartleks suaves o cambios de ritmo muy controlados
-Entrenamientos de aclimatación o calentamiento previo a la carrera.
El upper está construido en un tejido correcto y acertado, pero nada del otro planeta. Joma en ese sentido no se ha complicado la vida y ha optado por un mesh técnico clásico con diferentes detalles, tanto en los pasadores como en la zona de la lengüeta.
En algún punto lo hemos notado estrecho en la zona delantera y con falta de espacio, pero si es cierto que ofrece seguridad y confort tanto en la zona del medio pié como en la del talón. La verdad es que nos hemos sentido cómodos con el incluso en alguna tirada de más de 17km con ella a nuestros pies.
Como única pega, la falta de ventilación y el poco cuidado en alguno de sus detalles. Recién sacada de la caja ya tenía algunos deshilados que nos dejaron un tanto desconcertados.
"Joma no se ha complicado la vida a la hora de fabricar el corte superior"
Distancias
"Joma no se ha complicado la vida a la hora de fabricar el corte superior"
Esta zapatilla se desenvuelve especialmente bien en distancias medias, entre los 10 km y la media maratón, aunque podria estirarse sin problema hasta los 30 km si el corredor así lo necesita.
En la suela, el caucho Durability es el utilizado por Joma. Un caucho bien distribuido y bastante prominente, con un buen comportamiento tanto sobre asfalto como caminos más pisteros. Ofrece un buen agarre en seco y una buena durabilidad general (con estos más de 90km) . La base y todo lo que conforma esta suela es suficientemente ancha para aportar estabilidad sobre la superficie y por lo tanto, mayor adaptabilidad.
Autor: Carles Nebot
Fecha de publicación: 15/06/2025