Joma R1000 VS ASICS Novablast 2

R1000

Joma

Joma R1000

Pros y contras

Pros:
1 - Polivalencia. Sirve para un descosido siempre que no hablemos de ritmos altísimos. Se maneja súper bien a ritmos entre 3'50"/km - 4'30"/km.
2 - Fácil adaptabilidad. La placa es poco exigente y la espuma Fly Reactive cómoda y estable. 
3 - La suela y su micro taqueado permiten entrenar en zonas pisteras lejos del asfalto. Ojo, zonas que no sean técnicas. 
4 - Nos ha gustado la simplicidad en los materiales del upper y sobre todo, su buen rendimiento en carrera en términos de ventilación y adaptabilidad.
5 - La Joma R1000 fue nombrada como una de las mejores zapatillas para entrenar rápido de 2024.

Contras:
1 - Notamos cierta falta de reactividad en partes específicas de la mediasuela y del compuesto.
2 - Acabados en los cordones. Son demasiado largos y en algún punto nos habría gustado tener un extra pasador.
3 - En zonas húmedas sobre el asfalto deberás de tener bastante precaución. Sobre todo si llevas ritmos "vivos".  

Novablast 2

ASICS

>ASICS Novablast 2

Pros y contras

Pros:
1 - Energética en carrera y perfectamente amortiguada.
2 - Se puede utilizar perfectamente como zapatilla diaria de entrenamiento y para nada descartable en competición.
3 - Una de sus asignaturas pendientes (la estabilidad) ha sido mejorada considerablemente
4 - El upper pierde en ventilación pero gana en seguridad y ajuste. La lengüeta unida al  interior suma muchos puntos positivos.
5 - Se mueve en un amplísimo rango de ritmos. Tanto para aquellos que busquen una zapatilla recuperadora como para aquellos que busquen una zapatilla de días de mayor calidad.

Contras:
1 - La suma de peso. No es significativo, pero allí está.
2 - Para gente que entre mucho con los metatarsos, notará mucho material en el perfil trasero. Eso puede dificultar la transición eficiente.
3 - Problemas mínimos con la sujeción y el ajuste de los cordones.
4 - No será la mejor opción para aquellos que busquéis sentir el calor del asfalto y una mayor percepción de terreno.
5 - No es una buena alternativa para entrenamientos en pista.

Autor: Carles Nebot

Fecha de publicación: 15/11/2021

ROADRUNNINGReview