Coros Apex 2 VS Suunto 5 Peak

Apex 2

Coros

Coros Apex 2

PROs y CONtras

Pros:
- La autonomía sigue siendo una de las grandes bazas de Coros. En todo el tiempo de pruebas, nunca hemos sufrido por ello.
- La fácil navegación de los mapas gracias al sistema táctil y el botón dial
- Tamaño y diseño del reloj. La banda de nylon es un acierto.
- Software integrado hace que pasar pantallas o moverte por los displays sea fácil y fluido.
- Precisión GPS
- Programar entrenamientos desde el propio reloj a través de los intervalos básicos.
- La app de Coros da información infinita y una vez la conoces, se hace realmente intuitiva y fácil de usar.
- Honestamente, el reloj que más rápido coge señal GPS antes de arrancar y el más rápido en pasar las actividades del reloj a la aplicación.
- El seguimiento de tracks es un plus, pero seguramente no un "must" para el corredor de asfalto.

Contras:
- Algunas limitaciones durante la navegación como el giro a giro. Además, en zonas urbanas es difícil situarse.
- Activación de la luz en horas nocturnas. El sensor "salta" fácilmente incluso durmiendo lo que puede ser molesto.
- Variabilidad del pulso únicamente manual.
- En caso de no tener el mapa configurado en una de las pantallas de la actividad, deberás "salir" de la actividad para ir a buscar la navegación.
- Dificultades y retrasos para clavar los ritmos sobre todo en días de entrenamiento en los que hay cambios de velocidad. Con el POD 2 queda solventado, pero claro, hay que sumarle un producto más.
- No posibilidad de giro a giro mientras seguimos un track. Eso "obliga" a estar muy pendientes del reloj si estamos siguiendo un track.

5 Peak

Suunto

>Suunto 5 Peak

PROs y CONtras

Pros:
 - Reloj deportivo más que suficiente y dotado para cualquier corredor de asfalto, incluso también para el corredor más experimentado.
 - El GPS y el seguimiento de tracks, que habitualmente no incorporan relojes similares,  te permite entrenar en montaña o zonas desconocidas sin miedo a perderse.
 - El GPS funciona bien incluso comparándolo con otros dispositivos. La línea marcada en el mapa post entreno es fluida y no hace giros ni cortos extraños.
 - El Ghost Runner es una opción muy interesante si quieres mantener un ritmo en carrera y asegurarte que llegas al objetivo en un tiempo establecido.
 - Batería. En modo performance (máxima precisión) permite entrenar con el diariamente hasta los 7-9 días. En el experimento de autonomía el Suunto 5 Peak aguantó 37 horas a máxima precisión.
 - La Suunto app es fácil, intuitiva y verdaderamente fácil de utilizar
 - El Snap to route te permite diseñar una ruta (punto A-B) a través de la aplicación con mayor precisión y exactitud y transportarla a tu muñeca para realizar el seguimiento.
 - El sensor óptico capta correctamente la FC aunque te recomendamos acoplar una banda pectoral si eres de los que entrena y se guía por las pulsaciones en carrera.

Contras:
 - Echamos en falta que al parar una actividad (pausa),  tener un resumen rápido de "detalles" en los que aparezca más allá de la distancia (que si que sale). Por ejemplo que aparezcan otros aspectos como el ritmo medio, las vueltas marcadas, etc. Para verlo debes finalizar la actividad si o si.
 - La recepción de la señal GPS es tardía
 - Fluidez y transición de las pantallas.
 - El brillo de pantalla es correcto, pero no destaca por su luminosidad y en según que situaciones (hora del día o si estamos en interior) es costoso de leer.
 - Tener que desactivar la vuelta automática para que podamos marcar manualmente las vueltas en carrera no tiene mucho sentido. Deberéis tener eso en cuenta si utilizáis este Suunto en entrenamientos con intervalos y series.

Autor: Carles Nebot

Fecha de publicación: null

ROADRUNNINGReview