Apex 2 Pro
Coros

PROs y CONtras
1. La autonomía de este reloj, aunque para el corredor de asfalto sea incluso demasiado, es absolutamente brutal.
2. Fácil desplazarse por los displays gracias al Knob (botón dial) y la pantalla tácil
3. Utilizar mapas offline puede venirle bien a corredores que practiquen también trailrunning.
4. Buena adaptabilidad a la muñeca gracias a la correa de nylon. Han pasado semanas y meses de uso entrenando pero también durante el día a día y está como el primer uso.
5. Muy buena precisión una vez finalizada la sesión de entrenamiento (distancia, ritmo, velocidad,etc)
6. ¿Existe un reloj que coja la señal más rápido que este? ¿Y alguno que una vez terminada la actividad sincronice tan rápido?
7. Podrás planificar entrenamientos incluso desde la propia muñeca antes de arrancar el entrenamiento
9. Conexión con GoPro o Insta 360. Para nosotros que salimos con cámaras de acción a diario, se ha convertido en una gran ayuda.
CONTRAS:
1. Hay que reconocer que los mapas (en navegación) tardan bastante en cargarse
2. Al realizar entrenamientos de mayor calidad en los que se alternan ritmos y cambios de velocidad, el reloj casi siempre va tarde. La solución es el POD 2 (pero te implica una inversión extra)
3. No existe la opción giro a giro mientras seguimos un track, con lo que tienes que ir mirando el reloj a menudo.
4. Dificultad a la hora de cargar la música mp3 a través del PC.
5 - El giro de muñeca para activar el brillo, es demasiado sensible muchas veces y durante la noche al dormir se irá activando. Además, en carrera le puede costar reaccionar al momento.
5 Peak
Suunto

PROs y CONtras
Pros:
- Reloj deportivo más que suficiente y dotado para cualquier corredor de asfalto, incluso también para el corredor más experimentado.
- El GPS y el seguimiento de tracks, que habitualmente no incorporan relojes similares, te permite entrenar en montaña o zonas desconocidas sin miedo a perderse.
- El GPS funciona bien incluso comparándolo con otros dispositivos. La línea marcada en el mapa post entreno es fluida y no hace giros ni cortos extraños.
- El Ghost Runner es una opción muy interesante si quieres mantener un ritmo en carrera y asegurarte que llegas al objetivo en un tiempo establecido.
- Batería. En modo performance (máxima precisión) permite entrenar con el diariamente hasta los 7-9 días. En el experimento de autonomía el Suunto 5 Peak aguantó 37 horas a máxima precisión.
- La Suunto app es fácil, intuitiva y verdaderamente fácil de utilizar
- El Snap to route te permite diseñar una ruta (punto A-B) a través de la aplicación con mayor precisión y exactitud y transportarla a tu muñeca para realizar el seguimiento.
- El sensor óptico capta correctamente la FC aunque te recomendamos acoplar una banda pectoral si eres de los que entrena y se guía por las pulsaciones en carrera.
Contras:
- Echamos en falta que al parar una actividad (pausa), tener un resumen rápido de "detalles" en los que aparezca más allá de la distancia (que si que sale). Por ejemplo que aparezcan otros aspectos como el ritmo medio, las vueltas marcadas, etc. Para verlo debes finalizar la actividad si o si.
- La recepción de la señal GPS es tardía
- Fluidez y transición de las pantallas.
- El brillo de pantalla es correcto, pero no destaca por su luminosidad y en según que situaciones (hora del día o si estamos en interior) es costoso de leer.
- Tener que desactivar la vuelta automática para que podamos marcar manualmente las vueltas en carrera no tiene mucho sentido. Deberéis tener eso en cuenta si utilizáis este Suunto en entrenamientos con intervalos y series.
Autor: Carles Nebot
Fecha de publicación: null