Brooks Hyperion Max 2 VS Adidas Adizero Boston 6

Hyperion Max 2

Brooks

Brooks Hyperion Max 2

Pros y contras

Pros: 
1 - El upper y su confección. Brooks ha logrado tener un material de tacto amable que además sujeta el pie a la perfección y ofrece ese fit competitivo.
2 - La curvatura en los rockers de la zapatilla y su buena transición en carrera es el punto TOP de la Hyperion Max 2.
3 - Zapatilla polivalente para corredores más o menos experimentados. No como zapatilla de rodaje, pero si una zapatilla para todo lo  que implique ritmo e intensidad.
4 - Estabilidad lateral. Las geometrías de la mediasuela y sus distintos acabados promueven mucha seguridad y confianza durante la transición. También útil en terrenos menos compactos dada la adaptabilidad de la placa de TPU.
5 - La subida en los perfiles serán de agradecer para alguien que quería competir en distancias de mayor volumen y podía ver algo limitada a la primera Hyperion Max.
6 - La Brooks Hyperion Max 2 fue nombrada como una de las mejores zapatillas para entrenar rápido de 2024.

Contras: 
1 - El DNA Flash no termina de ser el "compuesto" definitivo que nos de la reactividad en según que momentos.
2 - Adiós a las zapatillas rápidas sin placa. Bueno si, Brooks mantiene (por suerte) la Hyperion 2.
3 - Por ponerle alguna pega, la ventilación del upper en según que horas del día y el calcetín que lleves.
4 - El tacto de la espuma digamos que no ayuda al rodar suave. Su densidad y tacto están específicamente pensados para días de calidad.  

Adizero Boston 6

Adidas

>Adidas Adizero Boston 6

Primeras impresiones

He de reconocer que tenía muchas ganas de testar alguna de las zapatillas con más prestigio de la casa Adidas, y en esta ocasión me he llevado una grata sorpresa y entusiasmo al realizar el Unboxing y encontrarme cara a cara con las Adidas Adizero Boston 6.
Un modelo de zapatilla que surgió como homenaje al legendario maratón de Boston…y es que me encanta la distancia reina del atletismo, la maratón. Es por ello, que creemos que debería rendir a la perfección en distancias medio-largas a ritmos alegres.
No pude evitar que por mi cabeza pasasen expresiones como: “Que bien me lo voy a pasar” o “cuanto voy a disfrutar exprimiendo este Ferrari del running durante 42,195km”.
A simple vista nos encontramos con una zapatilla con una aspecto un poco más aerodinámico que su antecesora y un diseño ultraligero (dando un peso de 244gr en la talla 11.5 US, aunque la sensación sea de mayor ligereza), que podría hacer las delicias de cualquier corredor que lucha con arañar segundos a sus marcas personales.
Su estética nos resulta bastante atractiva gracias a la combinación de colores, siendo bastante de mi agrado.
Con pocos cambios aparentes respecto su versión anterior, podemos resaltar un cambio en su Upper presentando un mesh más poroso y eliminando los refuerzos cosidos a la puntera que deberían aumentar su transpirabilidad y aportar un poco más de libertad de movimiento en la zona del antepié. Siguen fieles a la combinación de la tecnología Boost y EVA en la mediosuela, y de la utilización del compuesto de caucho Continental que viene a ser un sello de garantía en cuanto a agarre.
Al sostenerlas en nuestras manos y manipularlas, nos llama la atención lo bien que flexan y su reactividad en la zona del antepié.
Una vez calzadas, apreciamos como cuesta hacer entrar el pie debido a su relativa estrechez en la zona de antepié y “Toebox”, aunque una vez ha entrado el pie notamos una gran sensación de ajuste, para aquellos que no tengan el pie ancho.
A continuación pasamos a probarlas con el objetivo de comprobar sus prestaciones y sus mejoras. ¿Serán capaces de superar a sus predecesoras o se quedarán en el intento?

Autor: Carles Nebot, Victor

Fecha de publicación: 13/11/2017

ROADRUNNINGReview