Brooks Glycerin 20 VS Salomon S-Lab Phantasm CF

Glycerin 20

Brooks

Brooks Glycerin 20

Pros y contras

Pros:
1 - La ligereza y el dinamismo que le da el nuevo DNA Loft v3 a una zapatilla de máxima amortiguación como es la Glycerin
2 - Buena estabilidad en la zona central y trasera de la zapatilla.
3 - Fit seguro y cómodo en la zona del medio pie
4 - A ritmos suaves la zapatilla se maneja como pez en el agua. A ritmos medios logra un gran rendimiento si lo comparamos con el de versiones anteriores.
5 - Tracción de la zapatilla en superficies totalmente diferentes.

Contras:
1 - Parece que al inicio el DNA Loft v3 se tiene que ir "rompiendo" para coger un tacto más agradable
2 - Un poco de calor en según que partes del upper. Tenemos que reconocer que las temperaturas en las que hemos dado uso de la Glycerin han sido verdaderamente altas.
3 - El grosor del caucho en la suela generan un extra de firmeza en el tacto de la mediasuela durante el impacto.

S-Lab Phantasm CF

Salomon

>Salomon S-Lab Phantasm CF

Pros y contras

PROS:
Comodidad. Unas zapatillas de competición con materiales premium y con acabados acertados.
Tacto mediasuela. Con perfiles bajos pero logrando tener un tacto de la espuma realmente agradable.
Agarre de la suela. Contagrip ofrece un plus de seguridad en todo tipo de condiciones y superficies. 
Sensación del terreno. A diferencia de la tendencia actual de las zapatillas de competición maximalistas, con estas Salomon Phantasm CF tendremos más percepción del terreno.

CONTRAS:
Sujeción collar. El gran contra de estas zapatillas. Muy poca sujeción en la zona del collar y sensación de inseguridad.
Poca sensación de catapulta. A diferencia de otras zapatillas de competición del mercado, estas Salomon Phantasm CF no ofrecen la misma sensación de catapulta.
Upper algo rígido. El corte superior se nos ha antojado algo rígido, sobre todo los primeros días.
Pocos perfiles y limitación de kilómetros. Tienen una tendencia distinta al resto de su categoría, eso las hace ser algo limitadas a nivel de kilómetros.

Autor: Carles Nebot

Fecha de publicación: null

ROADRUNNINGReview