ASICS Noosa TRI 15 VS Saucony Triumph ISO 3

Noosa TRI 15

ASICS


Pros y contras

Pros:
1 - Versatilidad, polivalencia... Si eres un corredor ligerito, podrás hacer de todo prácticamente con esta zapatilla.
2 - Mejora importante en la suela y su configuración. Gana en adherencia pero también en durabildiad.
3 - El upper respira de por sí. Lo hemos probado en pleno verano y la ventilación es uno de sus puntos fuertes.
4 - Sin la tecnicidad ni la restricción de la placa pero con muchas de sus ventajas gracias a la geometría de la mediasuela y el rocker encorvado.
5 - Diseño. Si te gusta, te enamora.
6 - La zona del talón queda realmente bien ajustada y no se mueve ni un milímetro en carrera. Además, es cómoda.
7 - Puedes utilizarla sin calcetines. No te lo recomendamos, pero lo cierto es que el fit es cómodo y la plantilla, al ir pegada, no se arruga o se mueve.

Contras:
1- Pocos cambios respecto su antecesora, prácticamente es la misma zapatilla (y además ha sumado un extra de gramos en el peso)
2- Fit ajustado. Es probable que corredores con el pie ancho noten cierta limitación en la zona del metatarso.
3 - Dureza del Flyte Foam. Por un lado puede venir bien para subir los ritmos pero si es cierto que no resulta tan cómodo para rodar como otros compuestos más amables.
4 - Cordones son un pelín largos. Aún así, ASICS pone el elástico en los pasadores para que los puedas meter sin que molesten.
5 - La lengüeta fina deberás asegurarte bien de que no quede arrugada lateralmente cuando te atas la zapatilla.

Triumph ISO 3

Saucony


Primeras impresiones

Al abrir la caja nos encontramos, al menos a primera vista, con unas zapatillas de corte clásico, unas zapatillas de running de las de toda la vida: un mesh ligero y transpirable, buen refuerzo en el talón, la puntera mirando hacia arriba… pero en cuanto prestamos un poco más de atención nos damos cuenta de que las Saucony Triumph ISO 3 son mucho más que eso.
Nos llama la atención las dos tiras que forman el isofit en el upper, muy separadas del botín, que deben optimizar el ajuste al pie. Forman un exoesqueleto que vertebra la estructura de la zapatilla muy diferente a lo que estamos acostumbrados a ver. Es una de las tecnologías estrella de Saucony, vamos a comprobar que tal funciona.
Parece que descansan sobre una clásica mediasuela de EVA, pero no es eso lo que nos han contado. Al retirar la plantilla, ¡Oh, sorpresa! aparece el EVERUN, un compuesto de tacto blando y aspecto similar al boost de Adidas, que nos promete buenas sensaciones, comodidad, amortiguación y, sí, también respuesta y retorno de energía. Se deforma con facilidad al tacto, nos parece una buena idea encajarlo, como se ha hecho, dentro de una estructura de EVA que aporte estabilidad al conjunto. Esto promete.
Una mirada rápida y ya hemos descubierto que las Saucony Triumph ISO 3 son una caja de sorpresas, así que no hemos podido resistirnos a la tentación de calzarlas y probar su comportamiento sobre el asfalto, la tierra y algún que otro camino de montaña. ¿Nos acompañáis en las pruebas?

LISTA ZAPATILLAS


Launch 11

Brooks

Adizero Prime X 3 Strung

Adidas

Omnispeed

Cep

Ver más iguales

Media distancia 2

Frequenza 2

Diadora

Autor: Carles Nebot, David Osuna

Fecha de publicación: 05/01/2017