FURIOUS FUTURE 2.0

361

361 Furious Future 2.0

DATOS TÉCNICOS

  • Peso -- g
  • Precio 191,95 €
  • Distancias Medias  /  Largas
  • Peso corredor Ligero (<65 kgs)
  • Ritmo < 3'45"/km

GALERÍA


PREVIEW

Sabéis que siempre nos encanta probar cosas nuevas, y aunque esta marca no es del todo desconocida, quizá todavía la tenemos poco presente. Pero aquí llega una segunda versión de una zapatilla que, como su nombre indica, le va la marcha y los buenos ritmos.

La 361 Furious Future 2.0 mantiene su ADN competitivo, orientada a corredores que buscan máxima reactividad y estabilidad a ritmos altos, tanto en media maratón como en maratón. Su estética sigue siendo muy racing, con ese aire agresivo que tanto nos gusta, vamos a ver qué ha cambiado a nivel de tecnologías o formas de la zapatilla.

A primera vista parece prácticamente otra zapatilla. Recordemos que en la versión anterior lo más sorprendente fue esa mediasuela dividida en dos bloques, un diseño que en esta edición queda atrás. Ahora encontramos una mediasuela con espuma CQTEXTREM3 (que, por cierto, parece más bien el nombre de una contraseña), formada por tres bloques de espuma dispuestos en dos capas. Esta nueva arquitectura promete una amortiguación más ligera y reactiva, con mejor retorno de energía.

La 361 Furious Future 2.0 también incorpora una placa de carbono Qu!kBONE DYNAM!C, diseñada para aportar una mayor estabilidad y propulsión.

El upper también parece haber cambiado: dejamos atrás el tejido knit para dar paso a un engineered mesh que promete una mejor transpirabilidad y ajuste.

La suela también se actualiza con un nuevo compuesto RPU y distribución del caucho un poco renovado para en teoría mejorar la tracción. 

En conjunto, la estética parece algo menos agresiva que la de su predecesora, pero será interesante comprobar si eso también se traduce en sensaciones distintas durante la carrera 

Con esta actualización, la marca deja claro que su ambición en el segmento de las superzapatillas va muy en serio. Veremos si esta segunda versión consigue dar el salto definitivo al mercado europeo… pero pinta muy, muy bien.

Autor: Carles Nebot

Fecha de publicación: 19/10/2025

ROADRUNNINGReview